TOPES AL CONSUMO
Segmentación: cómo impactará en las facturas eléctricas el esquema de topes que oficializó el gobierno
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes. El 81% de los hogares prácticamente no registrará subas. Lo más llamativo es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía fijó la semana pasada que aquellos usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) que superen los 400 kilowatt por hora (KWh/mes) de consumo pasarían a pagar por el consumo excedente el precio pleno de la energía, al igual que los sectores de mayores ingresos (nivel 1).

En esa misma línea, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este jueves en el Boletín Oficial las resoluciones 434/2022 y 435/2022 que establecen los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país. Según los nuevos cuadros tarifarios, para los usuarios R1 a R3, es decir, para quienes consuman entre 0 y 400 KWh/mes, no se aplicarán incrementos adicionales.

Del cuadro publicado al final de esta nota, surge que los usuarios R1, R2 y R3 del AMBA consumen un 49% de la electricidad que se despacha en la región. Lo más llamativo, en la otra punta de la pirámide, es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos empresas.

Con los nuevos cuadros tarifarios un usuario R4 del Nivel 3 (ingresos medios) con un consumo de 450 kWh/mes, la factura pasará de $3.019 en agosto a $ 3.170 a partir de septiembre. Esto implica una variación porcentual del 5%, lo que equivale a $151 adicionales.

«Como el gobierno estableció un bloque subsidiado homogéneo durante todo el año de 400 KWh/mes que no está incluye un factor de ajuste por estacionalidad, las facturas de verano se van a sentir muchísimo más que antes porque el consumo crece y buena parte de esa demanda se terminará pagando a precio pleno, a diferencia de lo que sucederá en invierno, cuando la demanda estará casi toda subsidiada dentro de los 400 KWh», explicó una consultora de la industria.

Participación en la demanda de energía de Edenor y Edesur

En función de cuánto representa cada segmento en el total del consumo y por cantidad de usuarios.

Fuente: Economía y Energía

Por su parte, aquellos hogares que se encuentren agrupados en la categoría R6 y estén nucleados en el grupo de mayores ingresos tendrán una factura de $ 5.902, mientras que para los de ingresos medios será de $ 4.697 y para los de ingresos bajos $ 4.245.

A su vez, un consumo de 1050 kWh/mes (R8) representará una factura con un valor de $ 12.842 para los sectores de mayores ingresos, $11.636 para los de ingresos medios y $ 9.676 para los de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS