TOPES AL CONSUMO
Segmentación: cómo impactará en las facturas eléctricas el esquema de topes que oficializó el gobierno
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes. El 81% de los hogares prácticamente no registrará subas. Lo más llamativo es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía fijó la semana pasada que aquellos usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) que superen los 400 kilowatt por hora (KWh/mes) de consumo pasarían a pagar por el consumo excedente el precio pleno de la energía, al igual que los sectores de mayores ingresos (nivel 1).

En esa misma línea, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este jueves en el Boletín Oficial las resoluciones 434/2022 y 435/2022 que establecen los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país. Según los nuevos cuadros tarifarios, para los usuarios R1 a R3, es decir, para quienes consuman entre 0 y 400 KWh/mes, no se aplicarán incrementos adicionales.

Del cuadro publicado al final de esta nota, surge que los usuarios R1, R2 y R3 del AMBA consumen un 49% de la electricidad que se despacha en la región. Lo más llamativo, en la otra punta de la pirámide, es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos empresas.

Con los nuevos cuadros tarifarios un usuario R4 del Nivel 3 (ingresos medios) con un consumo de 450 kWh/mes, la factura pasará de $3.019 en agosto a $ 3.170 a partir de septiembre. Esto implica una variación porcentual del 5%, lo que equivale a $151 adicionales.

«Como el gobierno estableció un bloque subsidiado homogéneo durante todo el año de 400 KWh/mes que no está incluye un factor de ajuste por estacionalidad, las facturas de verano se van a sentir muchísimo más que antes porque el consumo crece y buena parte de esa demanda se terminará pagando a precio pleno, a diferencia de lo que sucederá en invierno, cuando la demanda estará casi toda subsidiada dentro de los 400 KWh», explicó una consultora de la industria.

Participación en la demanda de energía de Edenor y Edesur

En función de cuánto representa cada segmento en el total del consumo y por cantidad de usuarios.

Fuente: Economía y Energía

Por su parte, aquellos hogares que se encuentren agrupados en la categoría R6 y estén nucleados en el grupo de mayores ingresos tendrán una factura de $ 5.902, mientras que para los de ingresos medios será de $ 4.697 y para los de ingresos bajos $ 4.245.

A su vez, un consumo de 1050 kWh/mes (R8) representará una factura con un valor de $ 12.842 para los sectores de mayores ingresos, $11.636 para los de ingresos medios y $ 9.676 para los de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS