TOPES AL CONSUMO
Segmentación: cómo impactará en las facturas eléctricas el esquema de topes que oficializó el gobierno
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes. El 81% de los hogares prácticamente no registrará subas. Lo más llamativo es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía fijó la semana pasada que aquellos usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) que superen los 400 kilowatt por hora (KWh/mes) de consumo pasarían a pagar por el consumo excedente el precio pleno de la energía, al igual que los sectores de mayores ingresos (nivel 1).

En esa misma línea, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este jueves en el Boletín Oficial las resoluciones 434/2022 y 435/2022 que establecen los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país. Según los nuevos cuadros tarifarios, para los usuarios R1 a R3, es decir, para quienes consuman entre 0 y 400 KWh/mes, no se aplicarán incrementos adicionales.

Del cuadro publicado al final de esta nota, surge que los usuarios R1, R2 y R3 del AMBA consumen un 49% de la electricidad que se despacha en la región. Lo más llamativo, en la otra punta de la pirámide, es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos empresas.

Con los nuevos cuadros tarifarios un usuario R4 del Nivel 3 (ingresos medios) con un consumo de 450 kWh/mes, la factura pasará de $3.019 en agosto a $ 3.170 a partir de septiembre. Esto implica una variación porcentual del 5%, lo que equivale a $151 adicionales.

«Como el gobierno estableció un bloque subsidiado homogéneo durante todo el año de 400 KWh/mes que no está incluye un factor de ajuste por estacionalidad, las facturas de verano se van a sentir muchísimo más que antes porque el consumo crece y buena parte de esa demanda se terminará pagando a precio pleno, a diferencia de lo que sucederá en invierno, cuando la demanda estará casi toda subsidiada dentro de los 400 KWh», explicó una consultora de la industria.

Participación en la demanda de energía de Edenor y Edesur

En función de cuánto representa cada segmento en el total del consumo y por cantidad de usuarios.

Fuente: Economía y Energía

Por su parte, aquellos hogares que se encuentren agrupados en la categoría R6 y estén nucleados en el grupo de mayores ingresos tendrán una factura de $ 5.902, mientras que para los de ingresos medios será de $ 4.697 y para los de ingresos bajos $ 4.245.

A su vez, un consumo de 1050 kWh/mes (R8) representará una factura con un valor de $ 12.842 para los sectores de mayores ingresos, $11.636 para los de ingresos medios y $ 9.676 para los de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/01/2025
En medio del pico de demanda por la ola de frío Edesur informó que tuvo que realizar cortes preventivos a miles de hogares del sur del Conurbano por falta de generación de energía disponible. Fuentes del segmento de generación responden, en cambio, que los problemas de distribuidora controlada por Enel responden a que posee unos 50 cables de media tensión fuera de servicio, casi 10 veces más que Edenor, la otra distribuidora del AMBA. La situación evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico en sus tres segmentos: distribución, generación y transporte.
| 05/29/2025
La Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica había advertido que la infraestructura de laboratorios del país es insuficiente para cumplir con la normativa de ensayos de medidores. Esto generaba retrasos y un aumento significativo en los costos de los equipos, afectando el abastecimiento y la economía del sector. Ahora el Gobierno aceptó realizar las pruebas mediante muestreo estadístico para evitar mayores complicaciones.
| 04/07/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS