TOPES AL CONSUMO
Segmentación: cómo impactará en las facturas eléctricas el esquema de topes que oficializó el gobierno
24 de septiembre
2022
24 septiembre 2022
El ENRE publicó los cuadros tarifarios de edenor y edesur, oficializando el incremento para los usuarios que superen los 400 KWh/mes. El 81% de los hogares prácticamente no registrará subas. Lo más llamativo es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos distribuidoras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía fijó la semana pasada que aquellos usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) que superen los 400 kilowatt por hora (KWh/mes) de consumo pasarían a pagar por el consumo excedente el precio pleno de la energía, al igual que los sectores de mayores ingresos (nivel 1).

En esa misma línea, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó este jueves en el Boletín Oficial las resoluciones 434/2022 y 435/2022 que establecen los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios de nivel 3 (ingresos medios) de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país. Según los nuevos cuadros tarifarios, para los usuarios R1 a R3, es decir, para quienes consuman entre 0 y 400 KWh/mes, no se aplicarán incrementos adicionales.

Del cuadro publicado al final de esta nota, surge que los usuarios R1, R2 y R3 del AMBA consumen un 49% de la electricidad que se despacha en la región. Lo más llamativo, en la otra punta de la pirámide, es que los usuarios R8 y R9, que sólo totalizan un 6% de los usuarios del distrito, consumen un 24% de la electricidad que distribuyen las dos empresas.

Con los nuevos cuadros tarifarios un usuario R4 del Nivel 3 (ingresos medios) con un consumo de 450 kWh/mes, la factura pasará de $3.019 en agosto a $ 3.170 a partir de septiembre. Esto implica una variación porcentual del 5%, lo que equivale a $151 adicionales.

«Como el gobierno estableció un bloque subsidiado homogéneo durante todo el año de 400 KWh/mes que no está incluye un factor de ajuste por estacionalidad, las facturas de verano se van a sentir muchísimo más que antes porque el consumo crece y buena parte de esa demanda se terminará pagando a precio pleno, a diferencia de lo que sucederá en invierno, cuando la demanda estará casi toda subsidiada dentro de los 400 KWh», explicó una consultora de la industria.

Participación en la demanda de energía de Edenor y Edesur

En función de cuánto representa cada segmento en el total del consumo y por cantidad de usuarios.

Fuente: Economía y Energía

Por su parte, aquellos hogares que se encuentren agrupados en la categoría R6 y estén nucleados en el grupo de mayores ingresos tendrán una factura de $ 5.902, mientras que para los de ingresos medios será de $ 4.697 y para los de ingresos bajos $ 4.245.

A su vez, un consumo de 1050 kWh/mes (R8) representará una factura con un valor de $ 12.842 para los sectores de mayores ingresos, $11.636 para los de ingresos medios y $ 9.676 para los de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
Edenor informó este miércoles que durante la ola de calor “la empresa no reporta interrupciones significativas en su área de concesión, garantizando el suministro a sus usuarios”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS