FALTA DE TANQUEROS EN ASIA
Por el encarecimiento de los fletes, el crudo Medanito de Vaca Muerta se está vendiendo con descuento en el mercado internacional
5 de septiembre
2022
05 septiembre 2022
Los precios de los crudos de los principales productores sudamericanos cayeron la semana pasada, según datos de S&P Global Platts. El Medanito es el crudo que mayores descuentos está sufriendo en la región. Los precios de los fletes se encarecieron por la fuerte demanda de grandes tanqueros en Asia.
Escuchar este artículo ahora

El costo de los fletes esta impactando en los precios de los crudos sudamericanos vendidos en el mercado internacional. Entre los crudos regionales, el Medanito es el crudo que mayores descuentos está sufriendo.

Los precios del crudo de los principales productores sudamericanos cayeron la semana pasada, según datos de S&P Global Platts. Las caídas contrastan con los premios que se venían pagando por estos crudos.

En el caso del crudo Medanito se registró un descuento de US$ 5 por barril con respecto a los futuros del Brent. Es el mayor descuento registrado por Platts desde que comenzó a seguir los precios del Medanito en abril de 2021. En comparación, el Tupi, el barril de presal de referencia en Brasil, se comercializó con un descuento de US$ 1,85 por barril. A principios de agosto se ofertaba un premio de tres dólares por barril.

La situación no registró variaciones en el comienzo de esta semana, según fuentes de la industria consultadas por EconoJournal. “A nivel internacional los precios de los fletes son altos y los crudos livianos están siendo castigados por bajos cracks de gasolina, lo que significa que los descuentos son altos. Hoy el Medanito está bastante peor que la semana pasada”, confió un trader el lunes al mediodía.

También hay factores locales. “A nivel local hay mucha oferta y está la parada de Raizen”, agregó la fuente.

Fletes más caros

El encarecimeinto de los fletes constituye un factor que explica la caída de los precios de los crudos sudamericanos.

La demanda internacional de crudo y destilados se mantiene elevada. Las cargas de crudo en Estados Unidos crecieron fuerte en agosto. Las exportaciones de crudo de la Costa del Golfo de EE.UU. a Gran Bretaña, el Mediterráneo y Asia se situaron en 4,9 millones de toneladas métricas. Fue más que los promedios mensuales de 3,6 millones de tm en el segundo trimestre y 2,5 millones de tm en el primer trimestre de este año.

Exportar crudo a Asia se ha vuelto particularmente caro, lo que afecta sobre todo al Brasil. Platts observó que los precios de los fletes entre el Golfo Pérsico y China se dispararon la semana pasada a un máximo de dos años por la falta de grandes tanqueros (VLCC).

Los esfuerzos de Europa para reemplazar el crudo ruso están alterando la dinámica del mercado de tanqueros. “Algunos VLCC simplemente se quedan en Occidente y no regresan al Oriente”, afirmó un corredor de la industria a Platts. En diciembre comenzará a regir en la Unión Europea el embargo parcial a las importaciones de crudo por barco desde Rusia.

En Brasil las tarifas para rentar un gran tanquero con destino a Asia subieron a más de US$4 por barril, frente a los US$ 1,80 que se pagaban a principios de año. Otro problema para el presal brasileño es el incremento de la oferta de crudo ruso en Asia. China es uno de los principales mercados de exportación del presal. Por otro lado, la India incrementó significativamente sus compras a Rusia, transformándose en uno de los principales hubs de refinación del crudo ruso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/30/2025
El emprendimiento prevé una producción anual de 40.000 toneladas de cobre fino, clave para la transición energética global. A su vez, demandará una inversión total de US$ 559 millones y un costo operacional – opex- de US$ 120 millones por año.  “Mendoza tiene la oportunidad de convertirse en una pionera de producción de cobre. Esto posicionará a la provincia en el mapa global de productores”, sostuvo el presidente de PSJ.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
| 10/30/2025
Thomas Hagen, director general de la empresa líder mundial en materiales especiales, comparte cómo sus soluciones químicas innovadoras están apoyando la transición energética en Argentina. Sus productos, que abarcan desde biocombustibles y energías renovables hasta recubrimientos anticorrosivos, reflejan un compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo local para construir un futuro más sostenible.
# 
| 10/30/2025
Parex Resources, una petrolera de origen canadiense compró una posición de 11.8% en GeoPark e hizo una propuesta para comprar todas las acciones en circulación. El ofertante consideró que el ingreso en Vaca Muerta supone riesgos elevados. El directorio de GeoPark respondió que la oferta presentada subvalora significativamente a GeoPark y no reconoce sus perspectivas de crecimiento gracias al ingreso en el shale de Neuquén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS