YPF y CAMMESA salen a importar más combustibles líquidos para el invierno
13 de mayo
2022
13 mayo 2022
Escuchar este artículo ahora

CAMMESA lanzó una nueva licitación para adquirir 5 cargamentos de fueloil por un total de 200 mil toneladas destinados a abastecer a las centrales eléctricas durante julio. A su vez, la petrolera YPF, controlada por el gobierno nacional, va a adquirir dos cargamentos de gasoil para reforzar su oferta local de combustibles durante las próximas semanas.

Los cargamentos de fuel oil son de 40 mil toneladas cada uno. El primero debe llegar entre el 4 y 6 de julio,  el segundo entre el 9 y el 11, el tercero entre el 14 y el 16, el cuarto entre el 19 y el 21 y el quinto entre el 24 y 26 de julio.

YPF, por su parte, salió a comprar dos cargamentos de 45 mil metros cúbicos de gasoil para reforzar la oferta en el mercado local. El primero está previsto que llegue el 25 de mayo y el otro el 12 de junio.

Crisis de abastecimiento

La petrolera nacional viene importando gasoil a pérdida, pues,  aún luego del último aumento, el precio local está al menos un 20% por debajo de la paridad de importación. Sin embargo, la empresa de bandera tiene el compromiso de abastecer el mercado lo más posible en un contexto de crecientes restricciones.

YPF informó el lunes que abril fue el mes de mayor demanda de combustibles de la historia, en especial en gasoil. De hecho, incorporó el 75% del volumen adicional requerido con respecto a marzo, diferenciándose así de otras comercializadoras que, según denunció la compañía comandada por Pablo González, “redujeron su oferta de productos al mercado local durante el mismo período”.

Las últimas adjudicaciones

A comienzos de febrero Cammesa adquirió 18 cargamentos de gasoil por unos 550 millones de dólares contabilizando un premio de 6 centavos por galón, frente al descuento promedio de 15 centavos por galón que se había conseguido en 2021. Y en ese momento Rusia todavía no había invadido Ucrania, lo que terminó de desestabilizar el mercado de precios.

En esa ocasión, Shell fue el mayor ganador con seis buques. En segundo lugar quedó Gunvor, uno de los cinco principales traders del planeta. En tercer lugar se posición la empresa norteamericana Chevron, que produce en una de sus refinerías de EE.UU. un diésel con las especificidades de calidad que se adaptan perfectamente a las requiere Cammesa. La lista se completó con Trafigura, el mayor trader del planeta, que se adjudicó dos cargamentos al igual que P66, otra refinería del Golfo de México. El cargo restante quedó para Vitol.

En la primera semana de febrero CAMMESA también adjudicó 7 barcos de gasoil. La empresa Mercuria se quedó con seis cargamentos de fuel oil, en tanto que el restante fue adjudicado por Novum. Se llegó a pagar hasta 16 dólares de premio por encima del Brent. 

A su vez, CAMMESA licitó en marzo la compra de 12 barcos y recibió ofertas por todas las ventanas de entrega especificadas, pero terminó adquiriendo solo la mitad. La decisión sorprendió a los operadores porque el LNG lo pagó a 39 dólares por millón de BTU en promedio, mientras que por el gasoil desembolsó menos de 30 dólares por millón de BTU. De esos seis cargamentos, EconoJournal confirmó que al menos reprogramó los tres de gasoil que terminaron llegando en junio.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS