Por la visita de Boric
Empresas de Chile y petroleras de Argentina se reúnen para evaluar oportunidades de crecimiento en el comercio de hidrocarburos
4 de abril
2022
04 abril 2022
En el marco de la visita oficial del presidente chileno a la Argentina, se realizarán hoy a las 15 una reunión en el Palacio San Martín de la Cancillería. Por un lado, se apunta a que productoras de gas argentinas incrementen los envíos de gas hacia Chile. Y a su vez, también se analizarán oportunidades comerciales a partir de la reactivación de un oleoducto de exportación de petróleo hacia Santiago.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de la visita del flamante presidente de Chile, Gabriel Boric, funcionarios de la Cancillería argentina convocaron a una reunión para primera hora de la tarde de hoy da la que participarán productoras de gas de la Argentina, como TotalEnergies, PAE, YPF, Tecpetrol, Pampa Energía y CGC, entre otras. El encuentro tendrá el foco puesto en incrementar las exportaciones de hidrocarburos hacia Chile y forma parte de la agenda oficial de la visita del primer mandatario chileno. Se llevará a cabo a las en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, desde donde se organizó el encuentro.

Boric estará acompañado por su ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti, y ejecutivos de empresas y cámaras empresarias del área energética del país vecino. La agenda de la reunión tendrá como uno de los puntos principales la exportación argentina de gas natural, tanto en período estival como durante el invierno bajo condiciones de transporte en firme.

Reuniones

La convocatoria de hoy en Buenos Aires funcionará como plataforma formal para que las partes avancen con negociaciones y proyectos que se empezaron a discutir algunas semanas atrás. Uno de esos proyectos involucra a YPF, la petrolera controlada por el Estado, y la chilena Enap. Ambas empresas están evaluando la puesta en marcha de un oleoducto de exportación hacia Chile que podría derivar ese producto hacia la refinería de Enap, que terminaría adquiriendo un crudo despachado desde un puerto en el océano Pacífico.

También se reunirán representantes de la Cámara de Gas de Chile con directivos de productores locales a fin de seguir evaluando la reapertura del mercado chileno para el gas argentino. Es uno de las apuestas de la industria y también del gobierno de Alberto Fernández. Por eso, el Ejecutivo argentino se preocupó por sostener el abastecimiento de gas hacia Methanex, una planta de metanol ubicada en Punta Área, localidad de nacimiento del presidente Boric, pese a que el suministro de gas en el mercado local se complicó por la parada programada del área CMA-1, el mayor yacimiento de gas del país, tal como publicó EconoJournal.

Son dos reuniones que fueron trabajadas con la embajada argentina en Chile e incluyó una reunión preparatoria entre el secretario de Energía, Darío Martínez, con su par chileno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 millones en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS