Por la visita de Boric
Empresas de Chile y petroleras de Argentina se reúnen para evaluar oportunidades de crecimiento en el comercio de hidrocarburos
4 de abril
2022
04 abril 2022
En el marco de la visita oficial del presidente chileno a la Argentina, se realizarán hoy a las 15 una reunión en el Palacio San Martín de la Cancillería. Por un lado, se apunta a que productoras de gas argentinas incrementen los envíos de gas hacia Chile. Y a su vez, también se analizarán oportunidades comerciales a partir de la reactivación de un oleoducto de exportación de petróleo hacia Santiago.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de la visita del flamante presidente de Chile, Gabriel Boric, funcionarios de la Cancillería argentina convocaron a una reunión para primera hora de la tarde de hoy da la que participarán productoras de gas de la Argentina, como TotalEnergies, PAE, YPF, Tecpetrol, Pampa Energía y CGC, entre otras. El encuentro tendrá el foco puesto en incrementar las exportaciones de hidrocarburos hacia Chile y forma parte de la agenda oficial de la visita del primer mandatario chileno. Se llevará a cabo a las en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, desde donde se organizó el encuentro.

Boric estará acompañado por su ministro de Energía, Claudio Huepe Minoletti, y ejecutivos de empresas y cámaras empresarias del área energética del país vecino. La agenda de la reunión tendrá como uno de los puntos principales la exportación argentina de gas natural, tanto en período estival como durante el invierno bajo condiciones de transporte en firme.

Reuniones

La convocatoria de hoy en Buenos Aires funcionará como plataforma formal para que las partes avancen con negociaciones y proyectos que se empezaron a discutir algunas semanas atrás. Uno de esos proyectos involucra a YPF, la petrolera controlada por el Estado, y la chilena Enap. Ambas empresas están evaluando la puesta en marcha de un oleoducto de exportación hacia Chile que podría derivar ese producto hacia la refinería de Enap, que terminaría adquiriendo un crudo despachado desde un puerto en el océano Pacífico.

También se reunirán representantes de la Cámara de Gas de Chile con directivos de productores locales a fin de seguir evaluando la reapertura del mercado chileno para el gas argentino. Es uno de las apuestas de la industria y también del gobierno de Alberto Fernández. Por eso, el Ejecutivo argentino se preocupó por sostener el abastecimiento de gas hacia Methanex, una planta de metanol ubicada en Punta Área, localidad de nacimiento del presidente Boric, pese a que el suministro de gas en el mercado local se complicó por la parada programada del área CMA-1, el mayor yacimiento de gas del país, tal como publicó EconoJournal.

Son dos reuniones que fueron trabajadas con la embajada argentina en Chile e incluyó una reunión preparatoria entre el secretario de Energía, Darío Martínez, con su par chileno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS