La medida se publicará mañana
Para descomprimir la crisis por la falta de gasoil, el gobierno aumenta un 25% el precio del biodiesel
5 de abril
2022
05 abril 2022
La cartera energética ya tiene firmada la Resolución 209/2022, donde establece un nuevo sendero de precios entre abril y agosto que lleva a la tonelada de biodiesel para su mezcla con gasoil de $ 143.265 hasta $ 198.143.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía tiene lista la resolución por la cual autoriza un aumento del 25,3% para el mes de abril del precio regulado del biodiesel que se mezcla con gasoil en el mercado local. La medida, a la que accedió EconoJournal, ya está firmada por el secretario de Energía, Darío Martínez y establece un nuevo sendero de precios para el período que va de abril hasta agosto de este año, donde la tonelada llegará a 198.143 pesos. Así, el biocombustible elaborado a base de aceite de soja registrará en agosto un aumento de 38,3% respecto a su valor de marzo, que se sitúa en 143.265 pesos.

La decisión apunta a descomprimir la creciente crisis registrada por la falta de gasoil en varios puntos del país, dado que el biodiesel debería mezclarse al menos en un 5% (Ley 27.640) con el combustible fósil antes de su comercialización, pero esa mezcla no estaba del todo cubierta debido a que los productores habían dejado de entregar su producto en disconformidad con el congelamiento de precio definido por el gobierno.

De hecho, hay un sector del Frente de Todos que evalúa elevar el corte del biodiesel del 5% al 10%, para lo cual es condición sine qua non continuar incrementando el precio del biocombustible en línea con la inflación y la evolución del tipo de cambio. Los productores de pymes de biodiesel también le pidieron al gobierno el mismo porcentaje de corte para contrarrestar la falta de gasoil.

Esquema consensuado

En concreto, el nuevo sendero de incremento de precios que fijó el gobierno es el siguiente: en abril la tonelada tendrá un precio de $ 179.451; en mayo $ 182.143; en junio el valor será de $ 185.785; en julio de $ 194.297; y en agosto concluye con un precio de $ 198.143.

Este esquema de aumentos escalonados se consensuó entre la cartera energética y las cámaras del sector, al igual que el anterior sendero que abarcó los meses de diciembre de 2021, enero, febrero y marzo de este año.

La resolución aclara que “el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente”. La resolución lleva el número 209/2022 y se iba a publicar hoy en el Boletín Oficial, pero distintas fuentes del sector indicaron a EconoJournal que finalmente el gobierno la notificará formalmente mañana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS