Las audiencias serán los días 10, 11 y 12 de mayo
Energía convocó a audiencias públicas y las tarifas de luz y gas volverán a subir en junio hasta un 21,5% para la mayoría de los usuarios
14 de abril
2022
14 abril 2022
Pese a la resistencia del cristinismo, el gobierno avanza con el nuevo ajuste negociado con el FMI. Para el 90% de la población este ajuste adicional será de hasta 21,5 en gas y 17% en luz y no podrá superar el 42,72% a lo largo de todo el año.
Escuchar este artículo ahora

La secretaría de Energía confirmó que realizará audiencias públicas los días 10, 11 y 12 de mayo para avanzar con la aplicación de nuevos aumentos en las tarifas de luz y gas. Para la mayoría de la población este ajuste adicional será de hasta 21,5% en gas y 17% en luz y no podrá superar el 42,72% a lo largo de todo el año. De este modo, el ministro de Economía Martín Guzmán avanza, pese a las resistencias del cristinismo. El objetivo oficial es que los cuadros tarifarios entren en vigencia a partir del 1 de junio.

Cuánto subirán las tarifas

El aumento promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país será de 21,5%, mientras en el caso de la luz la suba llegará al 17%. Los beneficiarios de la tarifa social no tendrán mayores aumentos de gas durante este año y para los de la luz el retoque será de 6%.  

A su vez, Energía informó que el 10% de usuarios residenciales de los servicios de gas y de electricidad, con mayor capacidad de pago de la sociedad, dejará de recibir el beneficio de subsidio a la energía, aunque no aclaró a cuánto llegará el aumento en ese caso.  

La audiencia para definir el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será el 10 de mayo, la audiencia para actualizar el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) será el 11 de mayo y la audiencia para definir la implementación de la segmentación en el otorgamiento de los subsidios tendrá lugar el 12 de mayo. En todos los casos, los encuentros comenzarán a las 10 horas y se realizarán de modo remoto a través de la plataforma Webex.

Las tarifas ya subieron un 20% en marzo y a los pocos días de aplicado ese ajuste el gobierno informó que avanzaría con un nuevo incremento que formó parte de la negociación con el FMI. Lo acordado en el memorando es que los beneficiarios de la tarifa social tendrán un aumento equivalente al 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior, mientras que para el resto de los usuarios la suba será equivalente al 80% del CVS del año anterior. En 2021 el CVS subió 53,4%. Por lo tanto, para los que tengan tarifa social la suba tendrá un tope del 21,36% y para el resto ese límite será del 42,72%, salvo el 10% de mayor poder adquisitivo que deberá afrontar un incremento sustancialmente mayor ya que se le quitarán los subsidios.

Principio de gradualidad

“De esta manera, se inicia el proceso de actualización tarifaria definido por el Gobierno Nacional en el programa económico que apunta a lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Un proceso que se regirá según criterios y directrices de gradualidad y proporcionalidad establecidos en la Constitución Nacional y señalados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, aclaró la secretaría en un Comunicado difundido este jueves.

La referencia explícita al principio de gradualidad establecido por la Constitución y señalado por la Corte en su fallo de 2016, es en respuesta al documento que hizo circular el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo quien este miércoles filtró a la prensa un documento crítico sobre el aumento que impulsa el ministro de Economía Martín Guzmán donde afirma que la propuesta oficial no contempla el principio de gradualidad.

De hecho, Basualdo aseguró en ese documento, difundido por Infobae, que la suba podría llegar “al 65% para la mayoría de los usuarios”, aunque eso solo podría ocurrir si se desconoce el tope del 80% del CVS que fijó el gobierno.

En los papeles Basualdo depende de Guzmán, pero en los hechos está enfrentado con el ministro y reporta a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este sector se opone a una nueva suba de tarifas, pero los funcionarios que le responden en el ENRE y el Enargas son los que deberán aplicarla.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
# 
| 03/26/2025
Mazzucchelli cuenta con 30 años de trayectoria en la compañía. Ingresó en 1995 como operador comercial. Fue ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC y director comercial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS