A cambio de 140 millones de dólares
Vista adquirió la participación de Wintershall Dea en dos bloques de Vaca Muerta
17 de enero
2022
17 enero 2022
La petrolera que preside Miguel Galuccio adquirió el 100% de la participación sobre los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en Vaca Muerta. Luego de la compra del 50% a ConocoPhillips en septiembre del 2021, Vista se hizo con la mitad restante que operaba Wintershall Dea, que concentrará sus inversiones a nivel global en el desarrollo de gas natural para apuntalar la transición energética.
Escuchar este artículo ahora

Vista anunció hoy la adquisición del 50% de la participación de Wintershall Dea Argentina en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en Vaca Muerta, por un monto de US$ 140 millones. Luego de la compra del otro 50% a ConocoPhillips en septiembre del 2021, la petrolera que preside Miguel Galuccio será la única operadora de los activos en ambas concesiones. Además, el carry de inversión asumido en la compra del 50% de Conocco Phillips Argentina por 77 millones de dólares queda cancelado.

Es una adquisición que nos permite ampliar nuestro liderazgo en Vaca Muerta y redoblar nuestro compromiso con su desarrollo, al incluir activos con un alto potencial en los que generaremos sinergias operativas”, afirmó Galuccio y agregó: “Como operadores de los bloques, tenemos la chance de replicar nuestro modelo de negocio operativo, enfocado en la eficiencia, la seguridad y, principalmente, en la sustentabilidad”.   

Vista, la petrolera que se posicionó recientemente como la tercera productora de petróleo y la segunda de shale oil del país, planea invertir US$ 2.300 millones en los próximos cinco años con el objetivo de duplicar su producción a más de 80.000 barriles de petróleo equivalente en 2026, año en el que también espera alcanzar un EBITDA ajustado de aproximadamente US$ 1.100 millones.

Con esta adquisición, la empresa sumó 25.231 acres netos, aumentando su acreaje total en Vaca Muerta a 183.084 acres. Además, añadió hasta 150 nuevos pozos a su portfolio en la formación, que hoy asciende a 850 nuevos pozos identificados, tal como prevé el Plan Estratégico 2022-2026 que la firma publicó a fines del 2021 proyectando el crecimiento de la actividad en la cuenca Neuquina.

Transición energética

Por su parte, Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea, expresó que la compañía pondrá el foco en el fortalecimiento de su desarrollo gasífero en un contexto europeo signado por la mayor predominancia de las políticas de transición energética a fin de avanzar en la descarbonización del planeta. El directivo garantizó la continuidad de la compañía en el país, donde está presente ininterrumpidamente desde hace más de 40 años.

“La Argentina es y sigue siendo un pilar importante en nuestra cartera global para la producción de gas de la compañía. Con la venta de nuestras participaciones en Aguada Federal y Bandurria Norte, nos proponemos focalizar las actividades en la producción de gas, con proyectos en Tierra del Fuego y Neuquén, que contribuyen significativamente al suministro energético del país”.

En Neuquén, la empresa que cuenta con más de 40 años de presencia en el país, está realizando un programa de perforación continua de pozos de producción de gas seco en el bloque de Aguada Pichana Este, junto con sus socios Total Energies, YPF y Pan American Energy. 

En Tierra del Fuego, Wintershall Dea es socio de la concesión offshore «Cuenca Marina Austral 1», desde donde se produce alrededor del 16 % del gas natural de Argentina. «Invertiremos en el desarrollo de este importante clúster de gas en el sur del país con la previsión de que el proyecto Fénix (un importante proyecto offshore que demandará una inversión cercana a los US$ 1000 millones) entregue importantes volúmenes adicionales del hidrocarburo durante más de 15 años«, afirmó Thilo Wieland.

El principal operador europeo de gas y petróleo registró una producción total en la Argentina de 66.700 barriles de petróleo equivalente por día en los primeros nueve meses del 2021, de los cuales el 92% corresponde al desarrollo de gas natural. La participación de Argentina en la producción total de la compañía a nivel mundial fue de alrededor del 11% en el mismo periodo.

«El enfoque de nuestra producción global es el gas natural, que actualmente representa alrededor del 70% de nuestra cartera. Además, seguiremos utilizando nuestra larga experiencia para producir petróleo de la manera más eficiente y responsable, centrándonos en regiones y proyectos seleccionados que están en línea con nuestros ambiciosos objetivos climáticos”, concluyó el directivo de Wintershall.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
| 03/19/2025
El presidente y CEO de YPF cuestionó las tarifas que cobran las compañías de servicios especiales en Vaca Muerta. «Decidimos patear el tablero, ya le dijimos a todas los prestadores de servicio que tienen que ponerse a la altura de las circunstancias», disparó Marín.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
# 
| 03/18/2025
La petrolera bajo control estatal avanza en un tercer proyecto de GNL, luego de asociarse con PAE, Golar y Shell. Las negociaciones buscan sumar otra empresa internacional a fin de que la Argentina se convierta en un jugador competitivo en el mercado global de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS