NUEVAS TECNOLOGÍAS
MetroGas apuesta a la digitalización para agilizar la respuesta ante los reclamos de los usuarios
20 de enero
2022
20 enero 2022
La principal distribuidora de gas del país se unió a la proveedora de servicios digitales Salesforce para optimizar y disminuir el tiempo de respuesta ante los reclamos de los usuarios.
Escuchar este artículo ahora

MetroGas, la empresa líder en la distribución de gas natural en la Argentina, inició un proceso de transformación digital junto a Salesforce, la reconocida proveedora de soluciones en la nube. Con esta asociación, la distribuidora pretende agilizar las respuestas ante los reclamos y demandas de los más de 2,4 millones de clientes que abastece en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

«Al trabajar con una gran cantidad de edificios, casas, establecimientos comerciales e industriales a lo largo y ancho de su área de distribución, la compañía necesitaba iniciar un proceso de transformación digital que le permitiera brindar una mejor experiencia a la hora de resolver situaciones de emergencia. Un sistema que ofreciera una mayor trazabilidad, que optimizara las interfaces web y mobile, que respondiera rápidamente ante la demanda puntual del cliente y que consiguiera una mayor capacidad de integración», expresaron desde MetroGas.

Soluciones en tiempo real

Para amalgamar todos esos factores, la distribuidora optó por la incorporación de metodologías Agile y de tecnologías que ofrecen continua actualización. En este sentido, la contratación de Service Cloud, -la solución de atención al cliente de Salesforce- acompañada de Field Service, resultó ideal para entregar información en tiempo real a los clientes, mejorar la efectividad de la respuesta ante las demandas y agilizar los procesos en campo desde que se inician hasta que finalizan.

“Elegimos a Salesforce porque es uno de los vendores de productos más destacados en soluciones Cloud y, además, el equipo de MetroGas ya había tenido una experiencia satisfactoria con la plataforma”, explicó Silvina Larrecharte, directora de Servicios de MetroGas.

“La adopción exitosa de una cultura de relacionamiento con el cliente por parte de MetroGas es un nuevo indicio de que la transformación digital está alcanzando a todas las industrias y de que se aproxima una revolución en los procesos de producción y acercamiento al ciudadano y aprovechamos el suceso para incentivar a otras empresas que brindan servicios de alcance nacional a que fortalezcan la relación con sus clientes”, comentó el director general de Salesforce Argentina, Guido Ipszman.

La incorporación de Salesforce Service Cloud con el recurso de Field Service aportó un cambio sustancial en cuanto a los resultados. A dos meses de su aplicación, el equipo de MetroGas ya pudo gestionar 200 solicitudes diarias optimizando la gestión integral de la emergencia desde el ingreso hasta su atención. Además, la digitalización de las tareas que realizan las cuadrillas operativas brinda herramientas digitales al personal en calle que ahorra tiempo y beneficia al cliente porque accede al estado de su solicitud.

“La digitalización de las tareas y la geolocalización de los recursos en campo nos permitió mejorar la efectividad del proceso en cuanto a la asignación y tiempo de respuesta, algo fundamental debido a la criticidad de la actividad. Asimismo, la trazabilidad de la documentación nos permitió ganar eficiencia en el proceso y mejorar la atención al cliente, que puede seguir su trámite en tiempo real”, concluyó Patricia Carcagno, directora de Operaciones de MetroGas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS