RED ELÉCTRICA
Con una inversión de $ 32.700 millones, Edesur sostiene que es la distribuidora eléctrica que más invirtió desde 2019
10 de enero
2022
10 enero 2022
Las inversiones que llevó adelante la distribuidora de energía eléctrica Edesur en los últimos tres años permitirá optimizar el estado de los equipos y las cuadrillas técnicas para sortear el incremento de la demanda ante la ola de calor.
Escuchar este artículo ahora

Edesur indicó que la inversión de 32.700 millones de pesos desde el 2019 ubicó a la firma del grupo Enel como la distribuidora que más dinero desembolsó en Argentina. El monto invertido permitió a la empresa mejorar en más del 50% la calidad del servicio eléctrico y anunció recientemente que reforzará sus equipos y sumará nuevas cuadrillas técnicas para sortear la creciente demanda de energía por la ola de calor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé varias jornadas con temperaturas que alcanzarían los 41° en la zona de concesión de la empresa que tiene más de 2,5 millones de clientes en la zona sur de CABA y en 12 Partidos de la Provincia de Buenos Aires. El calor intenso durante los últimos días del 2021 provocó un récord de demanda del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 27.019 megavatios (MW) de potencia.

“Con el objetivo de estar preparados para solucionar cualquier posible contingencia que sufra la red eléctrica y a la espera de una demanda extraordinaria, que ya anotó un récord a fin de año y promete superar esos números esta semana, nos adelantamos y colocamos sistemas de generadores Four Packs en distintos puntos estratégicos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Asimismo, afianzamos el contacto con nuestros clientes a través de los canales oficiales de atención”, señalaron desde Edesur.

Tips para cuidar la salud y la energía

  • Usar el aire acondicionado a 24° y limpiar los filtros para que el equipo enfríe mejor.
  • Cerrar las habitaciones a refrigerar. Oscurecer los ambientes y apagar las luces de aquellos lugares que no se usen.
  • Desenchufar aparatos que se encuentren en stand by innecesariamente.
  • Tomar mucho líquido, evitar bebidas azucaradas y alcohol.
  • Vestirse con ropas claras y evitar hacer ejercicio en horario de calor extremo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
La obra optimiza el desempeño de la planta industrial de la empresa, refuerza la infraestructura energética del distrito y libera capacidad en la red local, beneficiando al Parque Industrial y a otras zonas del municipio, según informaron.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS