Por la ola de calor
Se registró un récord de demanda eléctrica y hay cortes rotativos en el interior del país
29 de diciembre
2021
29 diciembre 2021
Las altas temperaturas en todo el país provocaron un nuevo récord de la demanda eléctrica, que superó los 27.000 MW. En Santa Fe se instrumentaron cortes rotativos para evitar fallas complejas. En AMBA no fue necesario. Cammesa decidió importar combustibles de Brasil, Uruguay y Paraguay para reforzar la disponibilidad de potencia local.
Escuchar este artículo ahora

Las altas temperaturas que oscilaron este miércoles entre los 32°C y los 38°C en varias provincias del país provocaron un nuevo récord de demanda del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de 27.019 megavatios (MW) de potencia. Fuentes consultadas por EconoJournal expresaron al respecto que, si bien el sistema eléctrico está apretado, se mantuvo con un nivel consistente de operación.  

La región del Litoral, con epicentro en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, fue la más afectada durante la jornada de ayer. En Rosario, por ejemplo, la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) se vio obligada a instrumentar cortes rotativos de prevención con el fin de enfriar los cables que están al límite de resistencia de calor. Se trata, en rigor, de una estrategia de reparto de cortes para evitar fallas que requieran soluciones mucho más complejas.

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) la demanda de energía eléctrica creció, pero suscitó problemas relativamente menores. Una línea de Transener de 500 kilovatios (kV) sufrió una falla que afectó el abastecimiento en un área de la concesión de Edesur. No obstante, se realizaron diversas maniobras tácticas para recuperar el óptimo funcionamiento del tendido y el inconveniente fue resuelto. Algo similar pasó en Tucumán, con la ruptura de un cable que pudo repararse.

Importación de energía

Ayer, el récord de demanda a nivel nacional superó la última cifra de 26.450 MW registrada por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) el 25 de enero del 2021. Pese a eso, el sistema funcionó con reservas rotantes de 1200 MW, el nivle óptimo que requiere el despacho normal del sistema.

Aun así, fue necesario importar energía para complementar el parque de generación local. Es una práctica extendida cada verano cuando se intercambia energía con Brasil para cubrir los picos de demanda en cada país. Ayer se importaron alrededor de 950 MW de Brasil, 350 MW de Uruguay y 20 MW de Paraguay. La potencia reemplazó la baja generación disponible en las centrales hidroeléctricas Yacyretá y Salto Grande, que siguen afectadas por la bajante del Paraná. También se registraron bajas en algunas centrales termoeléctricas, como por ejemplo en la central de TermoAndes y en la de Enel Costanera, que tienen máquinas fuera de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS