Una tendencia que se afianza
Record de exportación desde Vaca Muerta: seis petroleras despacharán cuatro cargamentos de crudo Medanito
9 de diciembre
2021
09 diciembre 2021
Se exportarán en diciembre cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraído en Vaca Muerta. Suman, en total, unos 300.000 metros cúbicos de shale oil. Cuáles son las empresas que desarrollaron este año un canal comercial estable para el crudo neuquino en el mercado internacional.
Escuchar este artículo ahora

La producción de petróleo proveniente de yacimientos en Vaca Muerta representó en octubre un 35% del total que se extrajo en el país. La oferta de shale oil ascendió en el mes a los 190.300 barriles diarios (bbl/d), según datos de la Secretaría de Energía consolidados por la consultora Economía y Energía. Por primera vez en más de una década, este año el aumento de la producción de petróleo generó espacio para que los productores empiecen a sistematizar saldos exportables desde la cuenca Neuquina. Prueba de eso es que en diciembre se despacharán desde el puerto de Buenos Aires cuatro buques Panamax cargados con petróleo extraído en Vaca Muerta. En total, se exportarán casi 300.000 m3 de petróleo.

Vista Oil&Gas, la petrolera creada por Miguel Galuccio, exportará un buque tanque del shale oil que produce en el área Bajada del Palo. La compañía malaya Petronas, que está asociada a YPF en la explotación del bloque La Amarga Chica, charteará por primera vez un cargamento de petróleo de manera individual (hasta ahora venía despachando en forma conjunta con otras empresas).

El tercer cargamento estará a nombre de Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (CHNC), el vehículo con el que Chevron comercializa el crudo que extrae desde el área Loma Campana, el principal desarrollo de shale oil del país, que es operado por YPF. Ese buque cargará también una porción de petróleo que será aportado por Petrolera Pampa y Tecpetrol. En tanto que la petrolera del grupo Techint despachará junto con ExxonMobil un cuarto barco de exportación de petróleo.

Destinos variados

Los destinos del crudo liviano que se extrae desde Vaca Muerta son variados: dos cargamentos se vendieron en la región, uno hacia Chile (adquirido por Enap) y otro a Brasil para una refinería de Petrobras. En tanto que los dos restantes se vendieron a refinerías en el Golfo de México y Hawai, respectivamente, según detallaron a EconoJournal fuentes del mercado de trading de combustibles. En agosto se habían exportado tres barcos de petróleo desde Neuquén.

La producción de crudo en la cuenca Neuquina, que en total, sumando también la oferta proveniente de campos convencionales, promedió los 305.000 bbl/d de petróleo, supera la capacidad del sistema de oleoductos, por lo que algunas petroleras incluso están evaluando transportar por camión una parte de su producción desde Neuquén hasta Chubut para exportar un blend de Escalante y shale oil de Vaca Muerta desde la boya que está frente a las costas de Comodoro Rivadavia.

Válvula de descompresión

La exportación de petróleo desde Neuquén se convirtió para las petroleras en una especie de válvula para defender la rentabilidad del negocio frente a la decisión del gobierno de congelar el precio de los combustibles desde mayo, lo que implicó en la práctica un descalce, cada vez más pronunciado, del precio interno del crudo Medanito con relación al importe de paridad de exportación que se calcula sobre la variación del Brent menos algunos descuentos (retenciones, fletes de transporte y calidad del hidrocarburo).

Si el precio del Medanito en el mercado doméstico ronda los US$ 55, el mismo crudo colocado en el mercado de exportación se puede comercializar por encima de los 65 dólares. Son 10 dólares más por barril, una diferencia significativa. Por eso, de alguna manera, el desarrollo de canales comerciales de exportación de las petroleras que operan en Vaca Muerta (a lo largo de 2021 hay exportado la mayoría de las empresas, con la única gran excepción de YPF, que refina toda su producción en el país) contribuyó a descomprimir la tensión entre productores y refinadores para abastecer el mercado interno.

“Está claro que con esta diferencia de precios, todos los productores preferiríamos exportar la mayor cantidad de crudo posible. Pero también sabemos que si no llegamos a un acuerdo con los refinadores para garantizar el abastecimiento del mercado interno no podríamos exportar porque los refinadores cruzarían los permisos», explicaron desde una petrolera. «Este año la industria se auto-regulo, veremos qué pasa a partir del año que viene», agregaron.

2 Responses

  1. La nota dice que se exporta del puerto de Buenos Aires. Se debe referir a Puerto Rosales, de la Prov de Bs As… Ya deberia estar pensandose en un revamping de ese puerto. Pronto el crudo de Neuquen, ademas de otro oleoducto hacia BB, va a pedir tanqueros mas grandes que los Panamax. Y eso implica invertir en agrandar Puerto Rosales (incluyendo + calado, + boyas de cargamento, + tancaje de almacenamiento) Esas necesidades deberian formar parte de una planificacion de Nacion, PBA y los privados que usaran el puerto, junto con la empresa que lo opera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS