Por una inversión de US$6,5 millones
ArreBeef Energía producirá 7200 MWh por año de energía eléctrica a partir de los residuos del ganado vacuno
7 de diciembre
2021
07 diciembre 2021
La planta de ArreBeef en Ramallo aportó a la red nacional 2.643 MW eléctricos de origen renovable entre los meses de julio y noviembre y evitó la emisión a la atmósfera de unas 1020 toneladas de dióxido de carbono.
Escuchar este artículo ahora

ArreBeef Energía inauguró la primera planta a nivel mundial capaz de generar energía eléctrica a partir de los residuos orgánicos provenientes de la industria frigorífica de ganado vacuno. La instalación ubicada en Pérez Millán, partido de Ramallo, provincia de Buenos Aires, requirió una inversión de US$ 6,5 millones y producirá 7.200 MW anuales.

El proyecto energético comenzó a diagramarse en 2017 con el objetivo de satisfacer las necesidades de la sociedad sin comprometer los recursos de las generaciones futuras y se concibió finalmente como una nueva división del Frigorífico ArreBeef. El objetivo de esta unidad de negocio consiste en generar energías renovables a partir de un tratamiento más eficiente de los residuos, en el marco del programa RenovAr II.

Cambio climático

La planta obtuvo la habilitación comercial el 8 de julio y desde ese momento hasta el 30 de noviembre aportó a la red nacional 2.643 MW eléctricos de origen renovable, evitando la emisión a la atmósfera de unas 1020 toneladas de dióxido de carbono. Esta cifra es el equivalente a 157.000 automóviles menos circulando durante un día, y se hubiesen necesitado unos 14.000 árboles adultos para mitigar el impacto ambiental de estas emisiones.

Para lograr producir energía la empresa se embarcó en la construcción de un biodigestor que transforma todos los residuos orgánicos del frigorífico en el biogás necesario para el funcionamiento de un motor de cogeneración. Este motor convierte el metano presente en el biogás en energía eléctrica, entregando 1.5 MW de potencia, equivalente al consumo energético de una población de 7.000 habitantes.

ArreBeef Energía es sin dudas un proyecto innovador, que nos trae una nueva mirada sobre la producción y se sostiene en la sólida trayectoria de nuestra empresa”, comentó el vicepresidente del frigorífico, Hugo Borrell, y agregó:Sabemos que este es el punto de partida para otros proyectos que nos permitirán crecer y potenciar el trabajo en la región. Además, seguiremos afianzando nuestros pilares motivados por el desarrollo de acciones sostenibles que busquen contagiar proveedores, clientes y colaboradores, contribuyendo a la protección del medioambiente”.

La compañía nació en 1921 en la localidad de Arrecifes.

La historia de ArreBeef

La historia de la compañía inicia en 1921, cuando Don Jaime Borrell comenzó a desempeñarse como carnicero en la localidad de Arrecifes. Con el paso del tiempo y la profesionalización de varias tareas, las nuevas generaciones fueron tomando un rol protagónico en la empresa. Con ellas llegaron nuevas formas de hacer negocios y se produjo un cambio de paradigma orientado a la innovación y la eficiencia.

De este modo, la empresa familiar, que cuenta con más de 1000 empleados y una producción anual aproximada de 80.000 toneladas de carne destinadas a la exportación y al mercado local, se abocó a la sostenibilidad de las operaciones.

La inauguración de esta planta es un logro que hemos conseguido junto a nuestros colaboradores, que nos acompañan en este camino y se suman a este nuevo paradigma de producción sostenible. Estamos orgullosos de ser pioneros en la generación de este tipo de energía en nuestra industria y ser protagonistas del cambio consolidando a Arrebeef como una empresa sostenible”, comentó Borrell.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
| 07/18/2025
La jornada tendrá lugar el 23 de septiembre de 9 a 17 en el Salón Belgrano Consejo Profesional Ciencias Económicas. Esta edición reunirá a líderes de distintos sectores para compartir soluciones reales que están haciendo posible la sostenibilidad.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS