Por la actualización impositiva
Petroleras esperan una decisión del gobierno para saber si los combustibles aumentarán un 8% en diciembre
8 de noviembre
2021
08 noviembre 2021
El mes próximo se deberían actualizar el ICL y el IDC. Ese ajuste equivale a cerca de un 8% del precio del combustible en el surtidor. Las petroleras ven difícil que se autorice una suba del precio que paga el consumidor y piden una nueva postergación de la actualización impositiva para no tener que absorber ese costo adicional, lo que podría tensionar más aún el abastecimiento.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno postergó el 31 de mayo de este año la actualización de los impuestos a los combustibles del primer y segundo trimestre hasta el 1 de diciembre. La medida se combinó con el congelamiento de las naftas y el gasoil con la intención de desacelerar la inflación durante la campaña electoral. Sin embargo, la estrategia no dio el resultado previsto. La suba de precios sigue en torno al 3 por ciento mensual y si en diciembre se actualiza el ICL la nafta súper, por ejemplo, debería subir en la Ciudad de Buenos Aires un 7,9%.

YPF y el resto de las petroleras son conscientes de que no hay margen para aumentar los combustibles el mes próximo. Por eso le solicitaron al gobierno que se vuelva a postergar la actualización del impuesto ya que de otro modo las empresas se verían forzadas a absorber ese incremento, situación que podría tensionar más aún a la cadena de abastecimiento.  

El impuesto atrasado

En la actualidad, el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) suman 19,423 pesos al precio de las naftas. Si se le suma lo atrasado hasta noviembre debería pasar a 24,342 pesos y si se actualiza en diciembre llegaría a 26,598 pesos, un 36,94% más del valor vigente en la actualidad.

Esos 7,17 pesos que se deberían sumar al valor de las naftas representan un porcentaje de suba diferente en los distintos lugares del país porque no hay un único valor de los combustibles a escala nacional. En la Ciudad de Buenos Aires, YPF, por ejemplo, vende el litro de súper a 90,40 pesos. En ese caso la suba representaría un 7,9%

En el segmento diésel, esos mismos impuestos son actualmente d 13,575 pesos por litro. Si se le suma lo atrasado a noviembre, debería pasar a 17,012 pesos y si se actualiza en diciembre, llegaría a 18,589 pesos por litro, un 36,94% más. El litro de diésel 500 YPF lo vende a 84,90 pesos en la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, el aumento sería de 6%.

La negociación

YPF subió sus precios por última vez el domingo 16 de mayo. El viernes anterior a ese día el barril de Brent había cerrado 68,71 dólares. Este lunes por la mañana estaba 83,64 dólares, un 21,7% más. Si bien las petroleras no le trasladaron a las refinerías esa suba, han ido ajustando un poco sus precios sin que los valores en el surtidor se hayan modificado.

En el contexto inflacionario actual se estima que el atraso en el surtidor está cerca de un 25%, sin tomar en cuenta la suba de impuestos. Si el 1 de diciembre se aplica la suba del ICL y del IDC, pero el gobierno no le da luz verde a YPF para trasladar esa suba al surtidor, los márgenes de las compañías se reducirán aún más y la tensión con el sector se incrementará. A su vez, el resto de las empresas suele seguir los pasos de YPF, ya que está última domina el mercado al concentrar cerca del 55% de las ventas.

En YPF y en el resto de las empresas son conscientes de esta situación. Por eso, apuestan a que la actualización impositiva vuelva a postergarse para que pueda aplicarse en un mejor contexto. El problema es que desde hace un tiempo el contexto es cada vez peor. Por lo tanto, el atraso se va acumulando.

Los impuestos sobre los combustibles implican un monto fijo que se va actualizando cada tres meses en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. Originalmente se actualiza cuatro veces por año, en enero, abril, julio y octubre. El gobierno sólo actualizó el 38% de los impuestos correspondientes al cuarto trimestre de 2020 en marzo de este año. En los hechos, viene postergando la actualización impositiva del 62% de ese trimestre y este año la volvió a postergar en tres oportunidades. Todo indica que se viene la cuarta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS