OPINIÓN DE JUAN LORENZO
Digitalización: «Todas las reuniones tendrán personas conectadas de forma remota»
1 de noviembre
2021
01 noviembre 2021
El director de BVS Technology Solutions, la empresa argentina líder en servicios digitales, detalló las nuevas tendencias que generó la pandemia en materia de implementación tecnológica en las compañías. Entre la presencialidad y el home office.
Escuchar este artículo ahora

Por Juan Lorenzo, director de BVS Technology Solutions

En la actualidad del mercado empresarial post-pandemia no se puede tener una visión completa del nuevo rumbo que están tomando las organizaciones sin antes tener claros los conceptos que se estaban comenzando a incorporar antes de la pandemia.

En BVS veníamos trabajando junto a nuestros clientes para mejorar la conectividad, la automatización, la securización, la dinámica y la flexibilidad de las aplicaciones. La pandemia lo que generó fue que todos esos procesos se aceleren. La emergencia mundial condujo a la instalación de una nueva forma de trabajo y dio lugar a los modelos híbridos que ya son una realidad. La asistencia nunca más será igual y todas las reuniones tendrán personas conectadas de forma remota.

Trabajamos y desarrollamos en conjunto lo que se denomina modelo Zero Trust, que implica no tener absoluta confianza ni dar por sentado el funcionamiento de ningún tipo de dispositivo, programa o usuario, sin importar su procedencia ni supuesta autenticidad. Se trata de una gran cantidad de procesos que se deben controlar para garantizar la seguridad.

La implementación de un modelo de estas características se sostiene a partir de dos pilares: la seguridad y la visibilidad. En la pandemia, todo tipo de empresas, sin importar su tamaño, debieron volcar su negocio a una modalidad 100% online, lo que implicó que las aplicaciones se conviertan poco a poco en el corazón de las organizaciones. Su estabilidad y funcionamiento pasó a ser estratégico. Es aquí donde entra en juego la visibilidad, ya que las aplicaciones pueden tener su base de datos en los servidores de la empresa, el front end en una nube, otra parte del sistema en otra nube, etc.

Llegó el momento de evolucionar en lo que refiere a inversión e incorporación de tecnología porque el modelo está probado: las empresas deben garantizar el trabajo cómodo, accesible y seguro, sin importar desde donde se lleve a cabo. Estoy convencido de que es solo el comienzo, ya nadie puede subestimar la importancia de la implementación tecnológica en su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/10/2025
En esta nota de opinión, Mariano González, líder global de mejores prácticas en Naturgy, plantea cómo es posible sumar tecnología a los procesos productivos de las compañías e innovar a nivel de proceso y también a nivel de producto para lograr procesos más eficientes, mejorar costos y tener un mejor control y trazabilidad.
# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/02/2025
Desde la empresa adelantaron que el objetivo es reducir los downtimes de producción innecesarios por recambios de piezas y garantizar intervenciones rápidas.
# 
| 05/16/2025
La compañía desarrolló soluciones tecnológicas para optimizar redes eléctricas, mejorar la eficiencia operativa y garantizar un acceso más amplio, confiable y asequible a la energía. ¿Cómo se pueden aplicar en la Argentina? La experiencia de la distribuidora cordobesa EPEC con el uso de medidores inteligentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS