Para no convalidar precios record
Por la crisis de los precios del gas, fracasó la licitación de IEASA para importar LNG y revenderlo a Brasil
6 de octubre
2021
06 octubre 2021
La ex Enarsa declaró desierta la licitación para la compra de cuatro buques de GNL. El negocio de re vender gas a Brasil lucía atractivo debido a la falta de generación hidroeléctrica. Pero la empresa estatal recibió ofertas con precios muy superiores a los esperados.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, la ex Enarsa) declaró desierta la licitación de cuatro cargamentos de gas natural licuado pensados para re exportar el gas al sur de Brasil. El tender fracasó debido a los altos precios ofertados, muy superiores a las propuestas que la empresa esperaba recibir.

Petrochina, Total, Vitol, Trafigura y Cheniere realizaron ofertas con precios superiores a los US$ 50 por millón de BTU, según indicaron a EconoJournal fuentes del sector privado. Los precios ofertados están en línea con los precios que se están observando esta semana en los mercados de Europa y Asia. Frente a esas ofertas, IEASA decidió no convalidar esos precios.

La compañía estatal había lanzado la semana pasada el tender por los cuatro buques de GNL con el objetivo de revender ese gas a la central Uruguaiana de Río Grande Du Sul, en Brasil. La operatoria sería concretada mediante el cobro de un fee (un recargo) a esa central, una operación sin antecedentes en Argentina. Al momento de lanzar el tender los precios del gas ya cotizaban por encima de los US$ 30 por millón de BTU. Pero IEASA recibió ofertas actualizadas a los precios que se están registrando, ya por encima de los US$ 50 por MMBTU, de acuerdo a lo expresado por fuentes privadas al tanto del concurso.

Fuerte demanda de gas en Brasil

El negocio de revender gas a Brasil tiene sentido en función de la fuerte crisis energética que atraviesael gigante del Mercosur, que este año considerablemente sus importaciones de gas para reemplazar la caída de la generación hidroeléctrica provocada por la persistente sequía.

La demanda brasileña llega al punto de que el país importó más buques de gas natural licuado desde Estados Unidos que cualquier otro país en el tercer trimestre de este año, según datos de S&P Global Platts Analytics. Los buques importados en el trimestre finalizado en septiembre superaron en número incluso a los buques importados en todo el 2020.

Las compras brasileñas de GNL desde EE.UU. entre julio y septiembre superaron a las de otros grandes competidores. Durante ese período, Brasil importó 32 cargamentos, la misma cantidad que en todo 2020, según Platts Analytics. Por otro lado, China y Corea del Sur importaron 19 cargamentos cada uno, Japón compró 11 buques y España, Chile e India adquirieron 9 cada uno. El dato sorprende si se considera que países de Asia están pagando premiums por los cargamentos de GNL y que la demanda europea también es muy fuerte.

En este escenario de alta demanda de energía para evitar un colapso energético, lucía muy factible que Brasil compre la energía a Argentina a cualquier precio. Más aún si se considera que la sequía parece que no cederá demasiado debido a los efectos del temporal de La Niña. Pero IEASA prefirió no convalidar los precios ofertados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS