De cara al Innovation Summit World Tour 2021
Las estrategias de Schneider Electric para acelerar la descarbonización a nivel global
29 de octubre
2021
29 octubre 2021
La compañía de servicios de digitalización y software para el sector industrial dará a conocer una a una las estrategias para acelerar la transición energética y cumplir con las metas de cero emisiones establecidas en el Acuerdo de París. El evento se llevará adelante en Sudamérica el 3 y 4 de noviembre con inscripción gratuita.
Escuchar este artículo ahora

Schneider Electric, la compañía líder en servicios de digitalización para la industria energética, se prepara para la edición sudamericana del evento Innovation Summit World Tour 2021. El encuentro se llevará a cabo de manera virtual el miércoles 3 y jueves 4 de noviembre con el objetivo de analizar los desafíos climáticos globales y mostrar a los clientes, socios, reguladores y legisladores cómo reducir rápidamente las emisiones para descarbonizar la economía mundial. Asimismo, los asistentes aprenderán sobre innovación digital y sostenible, electricidad 4.0 y el programa de automatización de vanguardia impulsado por Schneider.

El informe de la compañía

Durante la sesión de apertura del tour global, Jean-Pascal Tricoire, presidente y director ejecutivo de Schneider Electric, describió diversas formas viables de alcanzar la meta neta cero, a partir de los datos aportados por el Instituto de Investigación en Sostenibilidad del Grupo.

El informe final detalla la necesidad de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre un 30% y un 50% durante esta década. El incumplimiento de estos objetivos hará que sea prácticamente imposible restringir el aumento de temperatura al límite de 1,5°C establecido por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

El modelo del Instituto de Investigación de Schneider Electric demuestra cómo es posible reducir de manera realista y alcanzable las emisiones para 2030 y pide a gobiernos y empresas que hagan un esfuerzo entre 3 y 5 veces mayor que el actual. El Instituto cree que el único camino realista hacia el éxito es implementar tecnologías digitales probadas, junto con una mayor electrificación, como la forma más rápida de descarbonizar edificios, transporte e industria. Este enfoque permite ahorrar tiempo en los sectores para los que es más difícil eliminar las emisiones.

Expansión de la cartera de servicios

“A pesar del reciente impulso a la sostenibilidad, y a medida que más empresas adoptan objetivos ambiciosos para abordar el cambio climático, en Schneider estamos acelerando la expansión de nuestro negocio de servicios de consultoría de sostenibilidad global para satisfacer la creciente demanda de progreso significativo en materia de transición energética”, indicó Jean-Pascal Tricoire.

En la actualidad, ante la creciente demanda de servicios de consultoría centrados en “ambiciones + acciones”, Schneider Electric brinda servicios de gestión y adquisición de energía renovable, informes de carbono, evaluación de riesgos climáticos, descarbonización de la cadena de suministro, además de proporcionar software y servicios de consultoría a cientos de empresas.

Por su parte, —en una conferencia de prensa que sirvió de antesala al evento de noviembre— Rafael Segrera, presidente de la firma para América del Sur, apuntó que “en los últimos 15 años hemos ayudado a nuestros clientes a ahorrar más de 120 millones de toneladas de emisiones de CO2 y hemos dado acceso a energías limpias a 30 millones de personas”, y agregó: “Resulta fundamental acelerar los esfuerzos para alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo de París”.

Estrategias para la descarbonización: los pasos a seguir

  • Soluciones digitales

Con el fin de lograr una innovación sostenible y una economía neta cero, Schneider Electric ayuda a los clientes de muchas industrias a innovar y hacer la transición hacia la utilización de sistemas abiertos, interoperables, digitales, simplificados e inteligentes a la hora de hacer negocios. En el Innovation Summit World Tour, el Grupo presentará en detalle algunas soluciones de innovación digital para la reducción de carbono en hogares, edificios, centros de datos, redes eléctricas e industrias.

  • Electricidad 4.0: potenciando el nuevo mundo eléctrico con energía verde

La convergencia de lo digital y lo eléctrico con el software constituye el mejor vector para avanzar en la descarbonización. La electricidad 4.0 es el nuevo combustible de un mundo eléctrico. Por eso, Schneider anunciará una serie de soluciones para hacer del hogar un espacio inteligente y combatir el desperdicio de energía.

  • Industrias del futuro: resilientes y sostenibles con automatización de próxima generación

Los saltos cualitativos en eficiencia y agilidad son posibles a través de la inteligencia artificial, la tecnología de gemelos digitales y el conocimiento humano, respaldados por análisis avanzados y software industrial independiente del proveedor, incluida la inteligencia de la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 02/14/2025
DECARBON 2025 reunió a líderes de la industria para trazar el rumbo de las estrategias de transición energética sostenible en Berlín, Alemania, los días 10 y 11 de febrero. Los temas centrales incluyeron soluciones para reducir la huella de carbono en todos los segmentos de la industria, producción de hidrógeno, avances en refinación, integración de principios de circularidad y otros.
| 02/05/2025
La jornada tendrá lugar en Alemania, del 10 al 11 de febrero. Líderes del sector energético debatirán sobre diversas soluciones para disminuir las emisiones de carbono.
| 12/12/2024
La nueva edición de DECARBON 2025 invita a los profesionales del sector de oil & gas a abordar el desarrollo e implementación de estrategias de descarbonización para las principales compañías del sector energético, refinerías, EPC y operadores de oleoductos. El evento tendrá lugar en Berlín, Alemania, del 10 al 11 de febrero.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS