Desarrollo Sustentable
Genneia apoyó el evento Argentina Impacta y neutralizó su huella de carbono
29 de octubre
2021
29 octubre 2021
Durante la jornada que se llevó a cabo en la provincia de San Juan, se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.
Escuchar este artículo ahora

Genneia, la principal compañía de energía renovable que abarca el 25% de la capacidad eólica instalada en todo el país, participó del evento Argentina Impacta en la provincia de San Juan. Por segundo año consecutivo, en esta edición se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.

Bajo el lema “La hoja de ruta hacia la sustentabilidad ambiental”, Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia, fue el encargado de moderar el panel donde se reflexionó sobre el camino que deben adoptar las empresas de cara al futuro.

“El desafío hacia la lucha contra el cambio climático y la transición energética ya no es optativo sino obligatorio. Las empresas y el planeta deben dirigirse hacia una ruta más sustentable y aportar su granito de arena en esta situación”, expresó Castagnino.

Además, Genneia neutralizó la huella de carbono del evento con el propósito de impulsar un proceso productivo amigable con el planeta, reducir el impacto ambiental y continuar trabajando para favorecer la descontaminación de nuestra tierra.

En sintonía, la compañía encargada de brindar soluciones energéticas sustentables, se alineó con el gobierno sanjuanino en el desafío de generar las condiciones para que las empresas tengan una mirada ambiental y social en sus procesos productivos.

El encuentro contó con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como la Agencia de Inversiones y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
La jornada tendrá lugar el 23 de septiembre de 9 a 17 en el Salón Belgrano Consejo Profesional Ciencias Económicas. Esta edición reunirá a líderes de distintos sectores para compartir soluciones reales que están haciendo posible la sostenibilidad.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
# 
| 06/25/2025
La compañía dio a conocer su nuevo reporte vinculado a lo ambiental, social y a la gobernanza y lanzó un nuevo plan estratégico referido a estos tres pilares. Entre los resultados del informe se destacan la emisión de un bono internacional por US$ 490 millones, la celebración de los 30 años de cotización en la Bolsa de Nueva York y la puesta en marcha de un nuevo módulo en la Planta Tratayén.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS