Desarrollo Sustentable
Genneia apoyó el evento Argentina Impacta y neutralizó su huella de carbono
29 de octubre
2021
29 octubre 2021
Durante la jornada que se llevó a cabo en la provincia de San Juan, se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.
Escuchar este artículo ahora

Genneia, la principal compañía de energía renovable que abarca el 25% de la capacidad eólica instalada en todo el país, participó del evento Argentina Impacta en la provincia de San Juan. Por segundo año consecutivo, en esta edición se destacó la importancia de incorporar con más fuerza en la agenda, tanto del sector público como privado, la generación de prácticas sustentables para elaborar nuevos modelos de negocios que prioricen el impacto ambiental.

Bajo el lema “La hoja de ruta hacia la sustentabilidad ambiental”, Gustavo Castagnino, Director de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Genneia, fue el encargado de moderar el panel donde se reflexionó sobre el camino que deben adoptar las empresas de cara al futuro.

“El desafío hacia la lucha contra el cambio climático y la transición energética ya no es optativo sino obligatorio. Las empresas y el planeta deben dirigirse hacia una ruta más sustentable y aportar su granito de arena en esta situación”, expresó Castagnino.

Además, Genneia neutralizó la huella de carbono del evento con el propósito de impulsar un proceso productivo amigable con el planeta, reducir el impacto ambiental y continuar trabajando para favorecer la descontaminación de nuestra tierra.

En sintonía, la compañía encargada de brindar soluciones energéticas sustentables, se alineó con el gobierno sanjuanino en el desafío de generar las condiciones para que las empresas tengan una mirada ambiental y social en sus procesos productivos.

El encuentro contó con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como la Agencia de Inversiones y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS