Eficiencia energética
YPF invirtió US$ 30 millones para modernizar el cracking catalítico de su refinería en La Plata
1 de septiembre
2021
01 septiembre 2021
YPF completó con éxito la puesta en marcha de la planta Catalítico A en la refinería de La Plata. Realizó tareas de limpieza y reparación en 116 equipos y 640 válvulas. Los trabajos demandaron 800 operarios especializados. También reemplazó una turbina a vapor por un moderno generador eléctrico con mayor eficiencia energética y seguridad.
Escuchar este artículo ahora

La refinería de YPF ubicada en Complejo Industrial La Plata (CILP) completó con éxito la puesta en marcha de la planta Catalítico A “luego de más 70 días de trabajo continuo con altos estándares de seguridad y protocolos Covid”, informó en un comunicado la compañía controlada por el Estado. Para esta obra, YPF invirtió 30 millones de dólares y requirió alrededor de 800 operarios especializados.

El operativo tuvo como objetivo “asegurar la confiabilidad y disponibilidad de la planta ubicada en el corazón del complejo industrial más grande de la Argentina”, remarcó el comunicado de YPF. Se realizaron tareas de apertura, limpieza, inspección y reparación en 116 equipos, y se completó la reparación y el cambio de 640 válvulas. Los trabajos incluyeron 130 tareas metalúrgicas y el reemplazo de 550 líneas de agua de refrigeración.

También se reemplazó una turbina a vapor por un moderno generador eléctrico con mayor eficiencia energética y seguridad. Se trata de un generador de una potencia de 3500 KVA, que permitirá un ahorro de 25 toneladas de vapor/hora. El rendimiento de la unidad eléctrica es del 98% contra el 54% de la turbina a vapor.

La tarea más complicada, a cargo de la empresa AESA, fue el cambio del conjunto ciclones-plenum (una enorme estructura con forma de medusa metálica), que requirió de una delicada etapa de preparación con cortes y desmontajes.

CILP YPF es uno de los complejos más importantes de América del Sur y uno de los activos industriales más dinámicos de la Argentina. La refinería posee la capacidad de procesar todas las variedades de crudo que se producen en el país para obtener una amplia gama de productos. Con las 26 plantas de proceso que se ubican en 400 hectáreas, tiene una capacidad de refinación de 30.000 metros cúbicos por día.

La planta Catalítico A (unidad de craqueo catalítico) cumple la función de convertir corrientes de hidrocarburos de bajo valor, provenientes de otras unidades de la refinería, en productos de mayor valor y utilidad, como por ejemplo naftas, materias primas petroquímicas y para la industria del caucho, gas licuado de petróleo (para garrafas), gasoil y gas combustible para hornos y calderas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/29/2025
La baja se explica por el retroceso de 8% que experimentó el barril de crudo en el último mes y por la decisión del Ministerio de Economía de congelar la actualización de los impuestos a los combustibles. Algunos técnicos del área energética creían conveniente aprovechar la caída del precio internacional del crudo para recomponer en términos reales el valor de los dos impuestos que gravan la venta de combustible, los cuales acumulan un atraso de 200 pesos por litro. Sin embargo, en Economía priorizaron la batalla contra la inflación.
# 
| 04/25/2025
La obra permitirá brindar suministro a más de 2.000 personas. Además, beneficiará a instituciones educativas, a una sala de salud del Hospital de Añelo y a decenas de comercios.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/21/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS