Crisis post electoral
YPF: cuánto afecta la crisis del gobierno a la conducción política que responde a Cristina Kirchner
16 de septiembre
2021
16 septiembre 2021
La renuncia de funcionarios de primera línea que responden a Cristina Kirchner desató una crisis política de futuro incierto. Cómo impacto el cimbronazo en la conducción política de YPF, que incluye a cuadros de alto peso de La Cámpora y está alineada con la Vicepresidenta.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Alberto Fernández quedó atrapado desde ayer al mediodía en una crisis política cuando una decena de funcionarios de primera línea que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pusieron a disposición del mandatario su renuncia a sus cargos. La jugada, que tomó por sorpresa al albertisimo, implosionó como un hecho político aún de alcance incierto. 

¿Cómo impactó la crisis en YPF, la mayor petrolera del país, donde el kirchnerismo y La Cámpora edificaron una plataforma transversal para interactuar con la política?

Ayer al mediodía, Pablo González, que en marzo de este año asumió como titular de la compañía con el respaldo directo de CFK, pareció estar ajeno a la situación que se tejía puertas adentro del Instituto Patria. El ex vicegobernador de Santa Cruz accedió a conversar con periodistas en el ingreso al Museo del Bicentenario, el lugar elegido por el Presidente para presentar el proyecto de Ley para promocionar inversiones en la industria hidrocarburífera.

González se detuvo cerca de 15 minutos para responder las preguntas de los medios que asistieron al acto oficial. Allí se dio el tiempo para proyectar las perspectivas de YPF para 2022 e incluso adelantó que su idea es invertir US$ 3500 millones durante el año que viene, como publicó EconoJournal. El CEO, Sergio Affronti, también estuvo presente, pero evitó el contacto con los medios. Ninguno de los dos estaba al tanto de lo que vendría pocos minutos después

Daño colateral

El interrogante que circuló durante la tarde de ayer entre las empresas energéticas, a medida que la crisis fue ganando consistencia, es qué sucederá con la conducción política de YPF que forma parte de La Cámpora y está completamente alineada con la Vicepresidenta.

La agrupación que lidera Máximo Kirchner designó a cuatro de sus cuadros jerárquicos en la petrolera. Desde la vicepresidencia de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales, Santiago ‘Patucho’ Álvarez, es el principal emergente de ese andamiaje. Santiago Carreras, gerente de Relaciones Institucionales, también tiene juego propio con la política. Los dos tuvieron un rol relevante en el diseño de la campaña de los candidatos del Frente de Todos en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires.

A cargo del área de Comunicación, Desiré Cano, es una pieza importante del armado. Al igual que Matías Bezi, uno de los mejores amigos y representante legal de Máximo Kirchner, que a principios de año asumió como gerente de Relaciones Institucionales de YPF para Chubut y Santa Cruz con la intención de ordenar territorialmente la vinculación de YPF con los actores políticos de la cuenca del Golfo San Jorge. Los cuatro tienen acceso a la mesa de conducción de La Cámpora.

El kirchnerismo también designó a otros directivos con cargos de menor relevancia, como Darío Garribia, un ex funcionario de Tierra del Fuego que hoy se hizo cargo de la gerencia de Desarrollo de Proveedores de YPF por impulso de La Cámpora, y Hernán Letcher, un economista que dirige el Centro CEPA y se desempeña como asesor de Pablo González, en especial en temas de agenda renovable y de Y-TEC, la empresa de YPF y el Conicet.

Respuesta

Consultado por este medio acerca del impacto de la crisis de gobierno en YPF, un allegado directo a ese espacio político relativizó el alcance de la compleja situación. Lo puso en estas palabras: Hay una conciencia clara respecto de que las discusiones políticas tienen que estar amortiguadas en YPF, que es una empresa de participación estatal, pero privada. (La crisis) no tiene impacto. La cuestión debería llegar a niveles muy graves para que lo tenga y eso hoy no lo veo”.

La misma fuente completó: “tanto el presidente (Pablo González) como todos los directores de la empresa están en sus cargos. Lo que pasó es que ministros de primer nivel que ponen la renuncia a disposición del Presidente (Alberto Fernández). Por ahora, no tiene nada que ver con YPF y no veo que esta discusión llegue a impactar en el directorio de la compañía”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/16/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS