Boom de exploración 2021-2022
San Juan recibirá este año US$ 400 millones de inversión en exploración minera
24 de septiembre
2021
24 septiembre 2021
Los datos surgen de proyecciones que confeccionó la Cámara Minera de San Juan y GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras). Son 14 proyectos que explorarán en San Juan principalmente zonas de cobre, que se lleva la mayor parte, y también oro y plata. La provincia cuyana recibirá un 60% del total del los desembolsos exploratorios en todo el país.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de San Juan vive una “fiebre” de exploración minera. En los últimos años son cada vez más los dólares desembolsados por distintas compañías para buscar nuevos desarrollos en el sector. Según datos de un estudio sobre proyecciones que están realizando la Cámara Minera de San Juan y GEMERA (Grupo de Empresas Mineras Exploradoras), a los que tuvo acceso EconoJournal, la exploración minera sumará una inversión de alrededor de 400 millones de dólares en la temporada 2021-2022, que llega hasta los meses de abril-mayo del próximo año. Más de la mitad de estas inversiones serán en la temporada veraniega de alta Cordillera. La provincia duplicará -así- el monto en comparación con la anterior temporada.

Las inversiones en exploración generarán ente 1.500 y 1.800 puestos de trabajo directos. De este modo, San Juan explicará alrededor del 60% de la inversión en exploración minera del país en la temporada 2021-2022. En 2018 las inversiones en exploración en la Argentina fueron de 241 millones de dólares, según información oficial de la Secretaría de Minería. GEMERA publicará en los próximos días los datos de exploración minera en todo el país.

Los proyectos

En total, son 14 proyectos que explorarán en San Juan principalmente zonas de cobre, que se lleva la mayor parte, aunque también suman el oro y la plata. Según los cálculos de la cámara minera provincial, al finalizar el verano de 2022 la campaña de exploración sanjuanina cubrirá más de 450.000 metros lineales en sondajes de prospectos y proyectos mineros. Entre los proyectos más importantes se destacan Josemaría, Hualilán, Filo del Sol, Altares, Azules y Las Flechas.

La explicación para esta “fiebre” podría tener que ver, en parte, con el aumento del precio del cobre, que genera más disponibilidad para explorar por parte de las compañías. En los últimos cinco años el cobre aumento casi 110% y en el último año el incremento fue de 45%. Hoy la tonelada de cobre cotiza en alrededor de los 9.500 dólares, cuando a principios de año estaba por debajo de los 8.000 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
| 08/08/2025
La audiencia se llevó adelante durante seis días de manera presencial en el predio que el proyecto minero tiene en la montaña. El Partido Verde buscó anular la convocatoria argumentando que el lugar era de muy difícil acceso. La gobernación respondió que debía hacerse en la zona de influencia directa del proyecto y buscó así minimizar la posibilidad de incidentes. La iniciativa tuvo un fuerte respaldo en las jornadas presenciales, pero también en la primera audiencia virtual realizada este viernes, lo que dejó en evidencia la búsqueda de apoyos que realizaron tanto el gobierno provincial como los empresarios.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS