Sendero de precios hasta noviembre del biodiesel
El gobierno aumentó el bioetanol un 7%, pero no tendría impacto en el precio de los combustibles
3 de septiembre
2021
03 septiembre 2021
El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó hoy una resolución que se publicará mañana que autoriza un incremento del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz de un 6,6%. En el caso del biodiesel, está negociando un sendero de incrementos trimestral que comenzaría con una suba de 10% en septiembre.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó la resolución 852 que establecerá un aumento de 6,6% en el precio del bioetanol, que se mezcla con las naftas. El incremento, sin embargo, no tendría impacto en el precio de los combustibles en las estaciones de servicio. Se desprende que YPF, la empresa controlada por el Estado, no aumentará los combustibles a 10 días de las elecciones legislativas.

EconoJournal accedió en exclusiva a la resolución que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial donde se autoriza el incremento del bioetanol, que está elaborado a base de caña de azúcar y de maíz. El precio para su adquisición obligatoria y posterior mezcla con las naftas por parte de las refinadoras saltará de 55,66 pesos a 59,35 pesos por litro. Fuentes de la Secretaría de Energía indicaron que el gobierno llegó a un acuerdo con todas las cámaras del sector para establecer un mecanismo estable y duradero en materia de precio para toda la industria. El acuerdo implica también la unificación de los valores del producto producido con maíz y con caña de azúcar.

Biodiesel

En el caso del biodiesel, gobierno nacional está negociando con las empresas productoras, instaladas en la zona centro del país, un aumento del precio por tonelada. Podría publicar en breve otra resolución al respecto. El Poder Ejecutivo busca un equilibrio para que el próximo aumento no implique una suba en el precio del gasoil, el combustible de mayor consumo del país.

Según pudo averiguar EconoJournal de al menos dos fuentes del sector privado de dos provincias productoras distintas, el gobierno podría autorizar en breve un aumento de hasta 10% para el precio de la tonelada de biodiesel en el mes de septiembre. El sendero de precios continuaría con incrementos de alrededor de 2% en octubre y 2% en noviembre. De este modo, las plantas podrían trabajar en casi el 60% de su capacidad de acuerdo con los volúmenes asignados, algo que los productores aceptarían en este contexto.

Reglamentación

La Cámara de Senadores convirtió en ley el nuevo régimen de promoción de biocombustibles el pasado 15 de julio. Se trata de la Ley 27.640, que impulsaron diputados vinculados a Máximo Kirchner y que fue respaldada por sectores de la oposición. El gobierno todavía no publicó el decreto para reglamentar la nueva norma, pero toma medidas lo más consensuadamente posible con las empresas. De todos modos, en los hechos, algunas cosas en el sector ya están funcionando en el marco de la nueva ley, como por ejemplo el criterio de asignación de cupos para las 55 plantas de biodiesel y etanol que tiene el país y que se fijó esta semana.

En estos días el gobierno está trabajando en un decreto general para reponer aspectos técnicos de la regulación hacia el sector. Todavía no se conoce cuándo podría reglamentar la ley. Mientras tanto, las empresas operan mediante normativas aisladas acordadas con el gobierno.

YPF

El artículo cuatro de la resolución que está por publicar el gobierno en el Boletín Oficial establece que “los precios del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz serán actualizados mensualmente por la Secretaría de Energía y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo a la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio de la empresa YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para lo cual se considerará el promedio ponderado de las ventas de nafta grado 2 y grado 3 llevadas a cabo por dicha empresa en los últimos 12 meses, conforme la información que proporcione la Subsecretaría de Hidrocarburos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
# 
| 09/16/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS