Reporte gasífero
El gas no convencional ya representa un 50% de la producción total del hidrocarburo en la Argentina
23 de septiembre
2021
23 septiembre 2021
La producción no convencional en julio alcanzó 41 MMm3/d en el caso del shale gas y 24 millones para el tight, mientras que la producción de campos convencionales se mantuvo en 66 MMm3/d. Las cifras detalladas empresa por empresa, cuenca por cuenca y las estimaciones de precios.
Escuchar este artículo ahora

La producción de gas no convencional —shale y tight gas— cubrió en julio un 50% la oferta total del fluido a nivel nacional. En rigor, la extracción de gas en todo el país alcanzó en julio un promedio de 131 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), de los cuales la mitad —unos 65 MMm3/día— provino de yacimientos de shale gas en Vaca Muerta y de arenas compactas en la cuenca Neuquina y en la cuenca Austral. Así se desprende de un reporte de estadísticas del sector gasífero elaborado por la consultora Economía y Energía.

La producción no convencional en julio alcanzó los 41 MMm3/d para el shale gas y los 24 MMm3/d para el tight, un 5,9% por encima del desarrollo de junio con un 17,3% de variación interanual. Mientras tanto, la producción de campos convencionales se mantuvo en 66 MMm3/d en julio de este año, tan solo un 0,2% por encima del mes pasado, aunque un 8% por debajo de julio del 2020. Como indica el informe, julio cerró con 18 pozos productivos de explotación de gas terminados, 7 de shale y 8 de tight gas.

Fuente: Economía y Energía

Empresa por empresa

Según el criterio operador, la producción de gas de YPF en julio del 2021 fue de 37,2 MMm3/día, de los cuales 13,8 millones corresponden a la explotación de shale gas. Los indicadores de la compañía la posicionaron un 11,1% arriba versus julio del 2020 y un -17,4% respecto del mismo mes del 2019.

La francesa Total produjo 31,2 MMm3/d (4,1 en shale), es decir un -8,3% por debajo del 2020 y un -14,4% por debajo del 2019.

Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, reportó una producción de 17,4 MMm3/d (14,5 en shale), superando en un 5,1% la marca de julio del 2020 y un -5,9% por debajo de julio del 2019.

Pan American Energy (PAE) produjo 13,6 MMm3/d (2,7 en shale), con una variación del 5% versus julio del 2020 y del -7,9% versus julio del 2019. Se trata de la única compañía que registró una cifra negativa del -2,6% versus junio del 2021 en lo que respecta a la producción total de la firma.

Pampa Energía produjo en julio 7,6 MMm3/d con un incremento positivo del 18,6% y del 28,8% comparado con el mismo período del año pasado y del 2019 respectivamente.

Por su parte, Pluspetrol aportó 3,7 MMm3/d de producción de shale gas, superando en un 37,5% la marca de julio del 2020.

Cuenca por cuenca

El máximo nivel de producción se registró en la explotación de shale y tight gas en la cuenca Neuquina con 61,5 MMm3/d, lo que implica un incremento del 17,5% respecto de julio del 2020.

Le sigue la cuenca Austral con 29,8 MMm3/d, la explotación convencional en la cuenca Neuquina con 23,9 MMm3/d, la cuenca del Golfo San Jorge con 11 MMm3/d, la cuenca del NOA con 4,2 MMm3/d y la cuenca Cuyana con 0,1 MMm3/d.  

Precios del gas natural

Tal como indica el gráfico el precio local del gas natural cerró en US$ 2,7 por millón de BTU (MMBTU) y el Henry Hub (precio de referencia del mercado spot estadounidense) fue de US$ 3,1 por MMBTU. El gas boliviano arrojó un precio de US$ 6 por MMBTU y el Gas Natural Licuado (GNL) cerró en US$ 7,6 dólares por MMBTU en julio del año corriente.

Las estimaciones indican que para octubre de este año el precio del Henry Hub será de US$ 5,3 por MMBTU. Asimismo, el TTF (Title Transfer Facility) trepará a US$ 22,8 por MMBTU y el precio del JKM (Japan Korea Marker) alcanzará los US$ 18,9 por MMBTU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de seis meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses.
| 08/22/2025
La puesta en marcha del Centro de Día implicó una inversión de $ 212 millones por parte de la compañía. Estas instalaciones permitirán ofrecer atención y acompañamiento terapéutico a nivel local, sin necesidad de traslados a otras ciudades. La obra estuvo a cargo de la empresa provincial CORFONE.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/19/2025
La petrolera del grupo J&F de Brasil finalmente obtuvo la autorización de Neuquén para operar los bloques adquiridos a Pluspetrol a fines de 2023. «Vamos a buscar otras oportunidades en Argentina, especialmente en la provincia más petrolera que es Neuquén”, dijo el CEO de Fluxus, Ricardo Savini.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS