Resoluciones 262/21 y 263/21
Para contener el incremento de subsidios, Basualdo autorizó una suba de 24% en el precio de la electricidad de industrias y comercios
10 de agosto
2021
10 agosto 2021
El incremento se suma al 90% que ya les habían aplicado en marzo a estos usuarios. El ajuste podría haber sido sustancialmente menor si las distribuidoras hubieran trasladado la suba del precio estacional de la electricidad a todos sus clientes, incluidos los residenciales, pero la decisión del gobierno es no tocar ahora la factura de los hogares y que todo el peso recaiga sobre los GUDIS.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno autorizó un nuevo aumento de las tarifas eléctricas que pagan las industrias y comercios abastecidos por las redes de Edesur y Edenor. A través de las resoluciones 262/21 y 263/21, firmadas por la interventora del ENRE, Soledad Manin, una funcionaria que responde al subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, el precio estacional de la electricidad para estos usuarios –que en la jerga se los conoce como GUDIS- se incrementa un 24%. La suba en la factura final de estas empresas no superará el 16%, indicaron a EconoJournal fuentes de la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Ese ajuste podría haber sido sustancialmente menor si las distribuidoras hubieran trasladado la suba del precio estacional de la electricidad al conjunto de sus clientes, incluidos los residenciales, pero la decisión del gobierno es no tocar ahora la factura de los hogares y que todo el peso recaiga sobre los GUDIS, un universo integrado fundamentalmente por grandes empresas y, marginalmente, por algunas PyMEs.

Los afectados son aproximadamente 6200 industrias y comercios que ya habían tenido que afrontar en marzo una suba promedio superior al 50% en sus facturas debido al ajuste de 90% aplicado en el precio estacional.  

Impacto

Dentro de ese universo hay algunas grandes compañías automotrices, cementeras y metalmecánicas que fueron duramente golpeadas por la pandemia y este año han debido enfrentar los mayores aumentos de tarifas eléctricas.

La diferencia de los GUDIS con los grandes usuarios conocidos como GUMA/GUME`S es que los primeros son abastecidos directamente por las distribuidoras, mientras que los segundos compran la electricidad directamente en el mercado mayorista.

La decisión oficial contrasta con la preocupación que el kirchnerismo había manifestado cuando era oposición y cuestionaba con dureza el impacto provocado sobre las industrias por la suba de tarifas autorizada por el gobierno de Mauricio Macri. La propia vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió en varias ocasiones al golpe que provocó la suba de tarifas en las pymes e incluso recorrió algunas industrias afectadas por esos aumentos.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 03/05/2025
Edenor informó este miércoles que durante la ola de calor “la empresa no reporta interrupciones significativas en su área de concesión, garantizando el suministro a sus usuarios”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS