Presidente de YPF
Pablo González visitó Chubut y ratificó inversiones de YPF por US$ 184 millones en 2021
5 de agosto
2021
05 agosto 2021
El presidente de YPF, Pablo González, visitó Chubut y ratificó el plan de inversiones que alcanzará los US$ 184 millones este año en la provincia. Mantuvo reuniones con el gobernador, el intendente de Comodoro Rivadavia y con líderes de los sindicatos petroleros de la cuenca.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Pablo González junto al CEO de la compañía, visitaron Chubut y ratificaron el plan de inversiones que alcanzará los 184 millones de dólares este año en la provincia. Mantuvieron reuniones con el gobernador, el intendente de la municipalidad de Comodoro Rivadavia y los líderes de los sindicatos petroleros de la Cuenca: Jorge “Loma” Ávila de Petroleros Privados y José Lludgar de Jerárquicos.

“Durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante. Hoy quiero agradecer a las autoridades provinciales y municipales, a los gremios petroleros porque siempre están dispuestos a trabajar y dialogar para seguir creciendo. Quiero decirles a todos y todas que el gigante se despertó y camina hacia adelante”, señaló el presidente de YPF, Pablo González.

Por su parte, el gobernador Mariano Arcioni afirmó: “somos un equipo de trabajo, somos pares, tenemos el mismo objetivo. Queremos una YPF de pie, con más producción y más trabajo”. En tanto, el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, dijo: “Hoy podemos defender los puestos de trabajo, las empresas regionales, podemos ser escuchados, nos da mucha felicidad que los directivos de YPF estén en Comodoro”.

Durante la visita recorrieron Manantiales Behr que conjuga en forma sustentable la producción de petróleo y gas, la generación eléctrica a través de fuentes renovables y la generación térmica a través de una central híbrida. “Vemos a una YPF con responsabilidad empresaria, con el objetivo de salir adelante, siempre dispuesto a hablar. Queremos agradecer la visita de su presidente y CEO por venir a Comodoro Rivadavia y reunirse con los trabajadores”, afirmó Jorge Ávila, secretario general del Petróleo y Gas privado de Chubut.

También, y en el marco de esta visita y de las conversaciones que se mantuvieron sobre el proyecto de ley de promoción de hidrocarburos que promoverá las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, Ávila afirmó “el gremio acompaña la nueva Ley que posibilitara más inversiones y mayor crecimiento para YPF».

Manantiales Behr, con más de 90 años, es una de las más antiguas que la compañía opera en la provincia de Chubut y en el país y, gracias a la utilización de técnicas de recuperación secundaria y terciaria, sigue dando resultados muy positivos. En el mes de mayo, alcanzó los 3918 m3/d de producción de crudo, el nivel más alto de actividad en su historia.

“Quiero agradecer a los directivos de YPF por estar en los yacimientos de Chubut. Es un orgullo ver tanta gente trabajando en los yacimientos. Todo esto significa que se inició una nueva etapa”, concluyó José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.

Allí está ubicado el primer Parque Eólico de YPF que con una potencia instalada de 99 MW es el parque con mayor factor de capacidad del país, con un promedio de 60% en 2020. Recientemente, entró en operaciones el primer complejo híbrido de generación eléctrica, uno de los más grandes del país, desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.

Comodoro

Por último, las autoridades de la compañía recorrieron las instalaciones del nuevo natatorio municipal, único en su tipo en la ciudad. La obra representó una inversión de YPF superior a los 200 millones de pesos e implico la construcción de la pileta más grande de Comodoro Rivadavia en un gimnasio de 1300 metros cuadrados.

En el predio, el Municipio está realizando una obra complementaria para dar respuesta, junto a la obra de YPF, al desarrollo de prácticas deportivas integrales, que se prevé inaugurar en su totalidad en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS