Compras de urgencia para garantizar el abastecimiento
Por la sequía del Paraná, el gobierno refuerza las importaciones de combustibles y convalida precios record
8 de julio
2021
08 julio 2021
Cammesa adjudicó ayer la importación de urgencia de 6 cargamentos de gasoil y 3 de fuel-oil, mientras que IEASA concretó la compra de 4 nuevas embarcaciones de Gas Natural Licuado por las que llegó a pagar 13 dólares por millón de BTU.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa adjudicó ayer la importación de urgencia de 6 cargamentos de gasoil y 3 de fuel-oil. Suman 300 mil metros cúbicos de gasoil y 135 mil de fuel-oil. Al mismo tiempo, IEASA concretó la compra de 4 nuevas embarcaciones de Gas Natural Licuado (LNG, según su sigla en inglés) para abastecer a la terminal de Escobar, las cuales arribaran en agosto y septiembre.

Las adjudicaciones dejan en evidencia la preocupación que existe en el gobierno por la sequía histórica de la cuenca del Río Paraná que ya está afectando ya no solo la operación de las centrales hidroeléctricas de Yacyretá y Salto Grande sino también el funcionamiento de las plantas nucleares y termoeléctricas de esa región. Fuentes oficiales detallaron a EconoJournal que es la peor sequía desde 1944.

La decisión de reforzar la importación de combustibles impacta cada vez más en el presupuesto nacional porque IEASA tuvo que convalidar precios por el LNG de 13 dólares por millón de BTU, casi el doble del desembolsado en las primeras licitaciones que IEASA realizó este año para Escobar.

Los ganadores

En el tender de la adjudicación que realizó CAMMESA para importar gasoil 3 cargamentos los ganó Trafigura, dos el trader Vitol y el restante Chevron.

En el caso del fuel-oil, Nobu obtuvo dos y Shell el restante.

Por último, de los cuatro cargamentos de LNG que compró IEASA tres los aportará British Petroleum y el restante Vitol.

El impacto de la sequía

Como consecuencia de la sequía, en este momento en el Río Paraná hay una capacidad hidroeléctrica de 6 metros por segundo, cuando la media histórica es de 25 mil metros por segundo.

A su vez, n el Puerto de Rosario, donde habitualmente suele haber 3 metros de profundidad, hay apenas 18 centímetros.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS