El ENRE aprobó la venta de la distribuidora
Un directivo inglés de confianza de Manzano y un ex funcionario de Vidal al frente de la nueva conducción de Edenor
24 de junio
2021
24 junio 2021
Neil Blasdeale, titular actual de Edemsa, la distribuidora eléctrica de Mendoza, asumirá como presidente y gerente general, pero, desde una óptica política, el dato más significativo es que el número dos de la firma será Edgardo Volosin, quien trabajó 22 años en Edenor hasta que renunció en 2015 para sumarse al gobierno de Vidal.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) finalmente autorizó la venta de Edenor. La principal distribuidora eléctrica del país pasará a ser controlada ahora por una sociedad comandada por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti. Neil Blasdeale, titular actual de Edemsa, la distribuidora eléctrica de Mendoza, asumirá como presidente y gerente general, pero, desde una óptica política, el dato más significativo es que el número dos de la firma será Edgardo Volosin, quien trabajó en Edenor cuando la empresa estaba en manos de Electricité de France (EDF) y ascendió al top management de la empresa con Marcelo Mindlin hasta que en noviembre de 2015 renunció para asumir como director de Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de María Eugenia Vidal.

Neil Bleasdale integra desde hace 25 años el grupo Vila-Manzano. Era el actual presidente de Edemsa.

Antecedentes

Blasdeale es un ejecutivo británico egresado de la Universidad de Leeds, quien llega en representación de Manzano y Vila con quienes trabaja desde hace 25 años. Fue director de Finanzas de la cablera mendocina Supercanal desde diciembre de 1997 a diciembre de 2008 y luego pasó a presidir Edemsa, cargo que ahora dejará para asumir en Edenor.
Volosin, quien vuelve a Edenor a propuesta de Filiberti y asesora al ‘Rey del Cloro’ en la operación de compra desde hace seis meses, trabajó más de veinte años en la distribuidora. Cuando Marcelo Mindlin tomó el control de la compañía en septiembre de 2005 a través de Dolphin Energy, luego transformada en Pampa Energía, Alejandro MacFarlane, hasta entonces director de Repsol YPF, asumió como presidente y CEO de la distribuidora.

«Volosín conoce la compañía y a la mayoría de los 150 gerentes que gestionan la operación diaria de Edenor. Eso es importante porque Edemsa, la empresa que preside Bleasdale, apenas representa un 8% del tamaño de Edenor. Son dos animales completamente diferentes. Volosín puede contribuir a que el aterrizaje del nuevo grupo de control sea menos complicado«, explicó a EconoJournal una fuente que conoce bien el día a día de la compañía. Ahora que consiguieron la autorización del ENRE, Manzano, Vila y Filiberti tienen cinco días para saldar los US$ 50 millones que deben completar para adquirir el activo. Una vez concretado ese paso, el cambio de management es automático.

Las críticas de Basualdo y Kicillof

En febrero de 2012, cuando MacFarlane —hoy propietario de Camuzzi— renunció a Edenor, Mindlin nombró dos personas en su reemplazo: Ricardo Torres asumió con presidente y Volosin, que se venía desempeñando como director de Asuntos Corporativos, asumió como Director General e integrante del Comité Ejecutivo. A fines de 2015, el directivo acordó su salida de Pampa (algunos dicen que no en los mejores términos con los accionistas del holding) y a los pocos meses empezó a trabajar como funcionario de la Provincia de Buenos Aires, siendo el principal asesor en electricidad de la ex gobernadora.

El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, que enfrentó al ministro Guzmán por la actualización de las tarifas residenciales (y finalmente impuso su posición), fue muy crítico de la gestión de Vidal en materia de energía eléctrica, cuando Volosin encabezaba esa cartera. En 2018, cuando era investigador de Flacso, publicó un documento titulado “La violación del marco regulatorio en el funcionamiento actual de la distribución eléctrica de la provincia de Buenos Aires”. En aquel paper, el sociólogo cuestionó duramente la concentración de la actividad de distribución eléctrica en la provincia en manos del grupo DESA.

El actual gobernador Axel Kicilof también se expresó en muy duros términos sobre la gestión energética de la ex gobernadora. “En 2017 firmaron las revisiones tarifarias integrales que son acuerdos de pago e indexación de las tarifas que implicaban un aumento posterior al cambio de gobierno que significaría hoy anunciar un aumento del 217% para cumplir las revisiones que había dejado firmadas Vidal. Obviamente, eso es imposible”, dijo el mandatario en marzo de este año antes de anunciar una suba mínima del 7% de las facturas de luz en territorio provincial. Quien lideró desde la provincia de Buenos Aires ese proceso de revisión tarifaria que cuestionó Kicillof era Volosin, que ahora vuelve a la mesa para negociar con Basualdo y con el gobernador el día a día de la mayor distribuidora de energía del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
El directivo de DESA analizó la reforma eléctrica que propone el gobierno y puso el foco en la necesidad de solucionar el impacto que provocó el atraso tarifario en las distribuidoras durante las últimas dos décadas. Reclamó una transición que permita ser ágiles y flexibles para establecer contratos con los generadores y los grandes usuarios de distribución. También expusieron Pablo Pérez de Edenor, Marcelo Álvarez de Coral Energía y María Fernanda Martínez de Andina Energies.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS