Post Oil&Gas – Wide 1

  
Producción de shale oil
Vista vende a Shell la participación de un área en Vaca Muerta para acelerar su desarrollo de shale oil en Neuquén
Jue 24
junio 2021
24 junio 2021
La petrolera creada por Miguel Galuccio le vendió a Shell el 10% de su participación en el área Coirón Amargo Sur Oeste por US$ 21,5 millones. Vista utilizará los fondos de la operación para acelerar la producción de shale oil en Bajada del Palo Oeste.
Escuchar audio de la nota

Con la intención de acelerar la producción de sahle oil en Vaca Muerta, Vista Oil & Gas anunció la venta a Shell del 10% de su participación en el área Coirón Amargo Sur Oeste. A partir de esta transacción, la compañía creada por Miguel Galuccio se enfocará en acelerar el desarrollo de petróleo no convencional del bloque Bajada del Palo Oeste que tiene en Vaca Muerta. La venta del área se concretó por 21,5 millones de dólares, según anunció la empresa en un comunicado a la Bolsa de México y ya fue aprobada por la provincia de Neuquén a través del decreto 1027/2021.

Shell, el operador de Coirón Amargo Sur Oeste (CASO), concluyó en 2019 con una primera fase piloto del área y actualmente avanzó con el desarrollo del campo. La producción de hidrocarburos de 2020 fue de 94 boe/d (barriles de petróleo equivalente por día), al 10% de participación de Vista (1.644 acres). Las reservas probadas de Vista en CASO al 31 de diciembre de 2020 fueron de 1,5 mmboe (millones de barriles de petróleo equivalente), según lo certificó en febrero de este año por la firma DeGolyer and MacNaughton Corp.

Producción

Vista Oil & Gas alcanzó en el primer trimestre una producción de 34,067 boe/d, que significó un aumento del 29% en comparación con los primeros tres meses de 2020. Además, fue la mayor producción en un único trimestre.

Teniendo en cuenta solo el petróleo, la producción de Vista aumentó un 56% año contra año. En el primer trimestre 2021, la producción de shale fue de 18,866 boe/d, de los cuales 18,794 boe/d corresponden a los pozos de Bajada del Palo Oeste.

La transacción

Tras haber cumplido con la totalidad de las condiciones precedentes, ambas compañías acordarán la fecha para el cierre final de la transacción, la cual deberá ocurrir dentro de los próximos 5 días hábiles.

Según informó Vista, la operación se cerró por un total de US$ 21,5 millones, de los cuales US$ 15 millones se acreditarán en efectivo. Los restantes US$ 6,5 millones se destinarán a la extensión de la obra de infraestructura para captación de agua del bloque Cruz de Lorena, operado por Shell, que abastece a la operación de Vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Ferreiro
| 11/30/2023

Tecpetrol ya definió quién reemplazará a Horacio Marín como nuevo presidente de E&P

Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
Pluspetrol avanza con la construcción de una CPF en La Calera.
# 
| 11/29/2023
Se trata de una nueva CPF, una planta de procesamiento en el yacimiento La Calera, su principal activo en Vaca Muerta. La obra, que permitirá duplicar la producción de gas y cuadruplicar la de líquidos, emplea a casi 1500 trabajadores y está en su pico de actividad.
Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.
| 11/29/2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
WordPress Lightbox