Tenaris avanza con las obras de ampliación en la EST Nº2 de Zárate
11 de junio
2021
11 junio 2021
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, recorrió las obras de ampliación de infraestructura que la compañía realiza en la EST Nº2 de Zárate. El proyecto implica una inversión de más 30 millones de pesos, con aportes de la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca, destinados a la construcción de cuatro salones a esta institución que tiene una matrícula de más de 1.000 estudiantes.
Escuchar nota

Avanza la construcción de cuatro nuevos salones en la Escuela Secundaria Técnica Nº2 de Zárate y Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, visitó la obra este jueves. Además, dialogó con el equipo directivo y representantes de la institución sobre el impacto que esta ampliación de 210 m2 cubiertos tendrá en estudiantes y docentes.

En ese sentido, Martínez Álvarez aseguró que “la educación será imprescindible para que como sociedad podamos salir adelante luego de la pandemia de COVID-19”. “Argentina necesita enfocarse en los jóvenes brindándoles una educación de calidad y a la altura de los retos que presenta la industria, como la robótica y la digitalización”, agregó.

El presidente de Tenaris para Cono Sur fue recibido por Carlos García, director de la EST Nº2, con quien se interiorizó acerca de los planes que tiene el establecimiento para los espacios que se terminarán a mediados de julio. La construcción de las aulas -cada una tendrá 37 m2, contempla una nueva cubierta, un pasillo conector y una escalera que los unirá con la planta baja y primer piso.  Unas vez en funcionamiento, estas cuatro aulas nuevas permitirán una cursada mucho más cómoda tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente.

Además, uno de los salones será utilizado para el montaje de una de las Aulas Digitales que Tenaris está construyendo en distintas escuelas técnicas públicas de la zona, y para las cuales la compañía donará 40 laptops nuevas con sus respectivos sistemas operativos, un equipo extra para el docente, pantallas interactivas con conectividad WIFI, sistemas de audio, cámaras web para la transmisión online de las clases, insumos complementarios y mobiliario. Además se hará cargo de los costos de instalación y capacitación al personal de las instituciones beneficiarias.

“Fue una visita productiva donde repasamos el avance de los trabajos y la actualidad de nuestra institución. Esta ampliación nos permitirá sumar un Aula Digital y también trabajar con más espacio y comodidad, evitando juntar comisiones dentro de un mismo salón por falta de espacio”, señaló García.

La obra de infraestructura en la EST Nº2, que se realiza en el marco del programa educativo GEN Técnico, implica una inversión superior a los 30 millones de pesos con aportes de la Fundación Hermanos Agustín y Enrique Rocca.

GEN Técnico es un programa gestionado por Tenaris e implementado por su departamento de Relaciones con la Comunidad, que tiene como objetivo fortalecer la preparación de las nuevas camadas de técnicos en base a las necesidades del mercado laboral industrial. Abarca proyectos tecnológicos, ciclos de capacitaciones a directivos, docentes y alumnos, inversiones en infraestructura y equipamiento educativo, Prácticas Profesionalizantes y el Proyecto Matemática.

La Escuela Secundaria Técnica Nº2 «Cnel. Tomás Espora» forma técnicos industriales desde el año 1953. En la actualidad cuenta con una matrícula de 1.050 estudiantes, de los cuales un 40% son mujeres. Ofrece tres especialidades de formación: Electricidad, Electrónica y Administración de las Organizaciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/17/2025
El vicepresidente de Cammesa, Mario Cairella, impulsa la firma de nuevo contrato de importación de energía desde Brasil, que implicaría convalidar un precio cercano a los 100 US$/MWh por la electricidad. Sin embargo, la línea técnica de la compañía que administra el mercado eléctrico se opone y cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía. La energía que importa la Argentina desde Brasil es clave para cubrir el pico de la demanda estival.
| 01/16/2025
En plena ola de calor, se registró una falla en la red eléctrica de Santa Fe, que provocó que se perdiera casi un 30% de la demanda eléctrica total de la provincia. El corte se originó en una falla de un transformador de Transener, que se complicó aún más porque la Empresa Provincial de Energía (EPE) no desenganchó a tiempo demanda para encapsular el problema.
| 01/02/2025
El incremento en las facturas que entrará en vigencia el 1º de abril de 2025 —tanto las de Edenor y Edesur, las únicas dos distribuidoras bajo jurisdicción nacional, como la de todas las distribuidoras gasíferas— se expresará en un dígito. Además del ajuste que venga de la mano de la RQT, el gobierno seguirá autorizando incrementos mensuales en línea con la inflación para evitar que las tarifas se atrasen.
| 12/19/2024
La provincia de Buenos Aires realizó la primera Encuesta Provincial de Consumo Energético para Uso Residencial. El trabajo permitirá diseñar políticas públicas que promuevan la eficiencia energética tanto del consumo de gas natural como de la electricidad. ¿Cuáles fueron los resultados?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS