Paro por 48 horas en todos los puertos del país
Un insólito reclamo gremial y la inacción del gobierno complican el suministro de combustibles para centrales eléctricas
20 de mayo
2021
20 mayo 2021
Un paro de 11 sindicatos navieros paralizó toda la actividad logística de combustibles para las centrales eléctricas. La medida de fuerza hasta podría demorar el reingreso del barco regasificador de Excelerate en Bahía Blanca. El gobierno se negó a firmar la conciliación obligatoria para no legitimar el conflicto.
Escuchar este artículo ahora

Un extraño reclamo de 11 gremios de trabajadores navieros paralizó la actividad de todos los barcos de transporte de petróleo y derivados a nivel nacional. Los buques que cargan el petróleo de la cuenca del Golfo San Jorge y lo traen hasta los puertos de Buenos Aires, así como también las embarcaciones contratadas por Cammesa e YPF para garantizar la logística de gasoil para las centrales eléctricas están frenados desde la tarde del martes a las 18.

Los sindicatos paralizaron por 48 horas las actividades marítimas, fluviales, pesqueras y lacustres en todo el país. EconoJournal intentó comunicarse con Marcos Castro, titular del sindicato de Capitanes y principal promotor de la medida de fuerza, pero el dirigente no contestó las consultas de este medio.

¿Cuál es el motivo del paro?

Los gremios reclaman los tripulantes sean incorporados prioritariamente al plan nacional de vacunación contra el Covid-19, y que se garantice la atención médica en todos los puertos del país. En total, están involucrados unos 2000 operarios. Es inverosímil creer que el gobierno puede hacer lugar a un reclamo de este tipo. Implicaría abrir una caja de pandora de efectos impensados.

Lo llamativo es que durante todo el día de ayer, el gobierno no intervino en el conflicto. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se negó a dictar la conciliación obligatoria para no darle entidad al reclamo. Y desde las carteras de Transporte y Energía tampoco dieron respuesta.

La inacción del Ejecutivo podría afectar el abastecimiento de energía. Empresas armadoras, de recomolcadores y amarres realizaron gestiones con varios dependencias del Ejecutivo, pero en todos los casos el resultado fue esquivo. Fuentes gubernamentales dejaron entrever que la acción de los sindicatos busca, en realidad, viabilizar una agenda sobre el futuro de la Hidrovía. La Casa Rosada no se quiere prestar a ese juego y por eso, niega la interlocución a los gremios marítimos y fluviales.  

Momento inoportuno

En cualquier caso, el conflicto llega en un momento delicado. Es que por la menor disponibilidad de gas en el sistema, Cammesa está quemando a razón de 12.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de gasoil en el parque de generación termoeléctrica. La logística marítima es clave para asegurar la operación de las centrales eléctricas en tiempos de exigencia plena. El paro complejiza la reposición de los stocks de gasoil y de fuel oil que se consumen.

Moroni se negó a firmar la conciliación obligatoria. El gobierno cree que detrás del reclamo está la disputa por la Hidrovía.

Cammesa está consumiendo combustibles líquidos a full. La expectativa es que el reingreso de barco regasificador de LNG de Bahía Blanca (previsto para hoy) descomprima la situación”, explicó un trader de combustibles. La logística de Cammesa está trabajando al máximo. La administradora del mercado eléctrico incluso tomó unos barcos alijadores de YPF para reforzar la logística de invierno de las centrales eléctricas. Fue para reemplazar algunos buques contratados por Cammesa que llevan meses fuera de servicio. Es el caso, por caso, de un barco de la empresa naviera Bahía Grande, que en el mercado vinculan al empresario cordobés Horacio Miró, muy cercano a Sergio Massa.

Lo problemático, además, es que el paro podría demorar el reingreso del buque Exemplar, de Excelerate Energya, que para hoy tenía previsto descargar una carga de LNG (a dos tercios de capacidad) antes de viajar hasta el muelle de MEGA en Bahía Blanca. El conflicto sindical con los gremios navieros puede llegar a demorar la logística de ese barco justo cuando más se lo necesita.

Un comentario

  1. Mentira, el buque Exemplar se demoró porque PNA no permitió al buque fondear en Rada la Plata, aduciendo temas de seguridad y le ordenó volver a Recalada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS