Se importó energía por 1953 MW
Por el frente de frío y el sorpresivo paro de gremios navieros, importan en emergencia energía desde Brasil y Uruguay
21 de mayo
2021
21 mayo 2021
Al contexto de escasez de gas en el mercado local y de aumento de la demanda por las bajas temperaturas, se sumó un conflicto gremial con el sector naviero que obligó a importar cerca de 2000 MW para suministrar a las centrales eléctricas.
Escuchar este artículo ahora

La Argentina se vio obligada a importar ayer 978 megawatt (MW) de energía de Brasil y 975 MW de Uruguay para garantizar el abastecimiento de la demanda de energía, que llegó a superar los 18.000 MW, según datos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Fue una decisión de emergencia que tomó Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), frente a la imposibilidad de descargar gasoil en algunas centrales termoeléctricas de Buenos Aires por el sorpresivo paro realizado por 11 gremios navieros durante 48 horas entre el martes y el jueves.

El cese total de las actividades portuarias desde el martes a las 18 comprometió el suministro de combustibles para la generación en las centrales eléctricas. Del mismo modo, el conflicto gremial demoró el reingreso del buque metanero Exemplar de Excelerate Energy que tenía prevista la descarga de gas natural licuado (GNL) en la terminal de Escobar para luego continuar viaje hacia el puerto de Bahía Blanca.

Emergencia

Fuentes del sector energético explicaron que “por el impacto (del paro) en la descarga de GNL y los problemas de reposición de stock de gasoil y fuel oil, se realizó un pedido de importación de emergencia dentro del acuerdo binacional con Brasil, que debía algunos GWh y ahora vamos a quedar debiendo nosotros”.

La demanda de electricidad se disparó ayer por un frente de frío mayor del previsto.

La importación de energía desde Brasil se concretó bajo el paraguas del programa de intercambio que existe entre ambos países, que permite sortear la escasez de energía cuando la situación de cualquiera de las dos naciones lo amerita. La importación desde Uruguay, sin embargo, fue una compra de energía que se pagará en metálico. Lógicamente, el precio de importación es más caro que costo de generación local, dado que se toma como referencia el precio marginal de la energía en Uruguay, que supera fácilmente los US$ 100 por MWh.

A la fecha, Cammesa, la administradora del mercado eléctrico, está quemando 12.000 metros cúbicos diarios de gasoil en el parque de generación termoeléctrica al tiempo que gestiona la compra al exterior de una decena de cargamentos de combustibles líquidos fundamentales para asegurar la generación de energía en las centrales eléctricas. Si el conflicto con los gremios navieros no se descomprime rápidamente, la escasez de gas en el sistema podría entorpecer aún más el abastecimiento de la demanda durante el período invernal.

Un comentario

  1. Sorpresivo el paro? Desde el inicio de la pandemia los navegantes estamos trabajando sin vacunas incluso cuando otros sectores fueron vacunados y actualmente estan guardados.
    Y no hablemos de vacunas vip, avivadas de militantes y presos vacunados
    El paro no fue sorpresivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/24/2025
Representantes de los gobiernos de Javier Milei y Lula da Silva conformaron el mes pasado un grupo de trabajo con el objetivo de estudiar cinco opciones para potenciar la exportación de gas hacia el principal socio del Mercosur. El jueves TGN y TGS participaron de uno de esos encuentros y antes de sumarse unificaron una posición común frente a su contraparte brasileña. Esta negociación contempla solo las alternativas de transporte por tierra. La exportación a través de Bolivia es la opción con mayores chances, pero preocupa la creciente inestabilidad del país del altiplano.
| 03/17/2025
La compañía se adjudicó el suministro de gas a Ancap, la petrolera estatal de Uruguay, que se encarga de la comercialización de gas en el país vecino. De esta manera, la compañía no sólo asegurará el suministro de toda la demanda de gas en Uruguay, sino que también se posicionó como el productor que más gas exportó a países de la región en lo que va de 2025.
| 01/07/2025
El crecimiento de la generación distribuida podría llevar a recortar hasta 40.000 MW provenientes de parques eólicos y solares en 2029 en las horas del día. El Operador del Sistema Nacional Eléctrico señala que habrá mucha capacidad de transmisión eléctrica ociosa en las horas de mayor radiación solar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS