Frente a la ola de frío
Cortan el suministro de gas interrumpible a industrias y a estaciones de GNC
24 de mayo
2021
24 mayo 2021
Por la menor oferta de gas disponible en el sistema, distribuidoras debieron cortar el suministro interrumpible a industrias. Camuzzi Gas Pampeana cortó el servicio a 130 estaciones de GNC. Por el paro de gremios navieros se complicó la logística de LNG justo frente a la ola de frío.
Escuchar este artículo ahora

Las principales distribuidoras del país —Camuzzi, Naturgy y Metrogas— comenzaron en el fin de semana a cortar el abastecimiento de gas a clientes industriales que contratan el fluido bajo la modalidad interrumpible. En la región concesionada a Camuzzi Gas Pampeana también fue necesario cortar el suministro a unas 130 estaciones de GNC por falta de gas en el sistema. A las industrias con transporte en firme se les ordenó cortar todo el gas que no esté contratado en esa condición. Una distribuidora sondeó la posibilidad de convocar a un comité de emergencia con el Enargas y la Secretaría de Energía, aunque esa opción finalmente no llegó a concretarse. Es la primera vez en al menos tres años que es necesario cortar el suministro de GNC. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes privadas y gubernamentales.

De 260 estaciones de servicio de GNC (en la región de Camuzzi Gas Pampeana), la mitad fue a corte con consumo cero. La otra mitad puede vender hasta el firme contratado. Luego, deben restringir la comercialización”, explicó un técnico del sistema que sigue de cerca el contexto. Metrogas, Naturgy y Litoral Gas también se vieron forzadas a restringir el suministro de gas a contratos interrumpibles con industrias.

Varias comercializadoras, por su parte, ordenaron a sus clientes tomar sólo un 70% del gas contratado por la endeblez de la oferta del fluido.

Multicausal

Aunque aún no es crítica como en 2010 o 2012, la salud del sistema de gas es mucho más compleja que la que habían proyectado los técnicos del gobierno hace tres meses. A la menor producción de gas en sistema como consecuencia del conflicto con autoconvocados de salud que paralizó la perforación de nuevos pozos de gas durante casi todo abril en Neuquén, se le sumaron esta semana los coletazos del sorpresivo paro de gremios navieros, que complicó la logística de buques metaneros en la terminal regasificadora de Escobar y la descarga de combustibles líquidos en centrales eléctricas.

El buque regasificador Exemplar, que debía inyectar 17 MMm3 de gas antes de seguir camino a Bahía Blanca, sólo pudo regasificar 9 millones por el conflicto sindical con navieros. Y el buque metanero de LNG que debía ingresar el fin de semana se demoró por el mal clima anticiclónico del fin de semana. Empezará a descargar recién mañana (martes) a primera hora”, explicaron el gerente de una petrolera.

El panorama para junio no es el mejor. El barco regasificador de Bahía Blanca debe ingresar el miércoles 26 de mayo, pero para ese día los gremios navieros convocaron a un nuevo paro de actividades por 48 horas en todos los puertos del país en reclamo de 6000 vacunas. Consideran que el transporte marítimo y naviero debería ser considerado esencial, tal como hizo el gobierno con los camioneros de transporte de carga internacional. Por eso, algunos creen que el Exemplar de Excelerate finalmente terminará amarrando en el muelle de MEGA recién el 30 de mayo.

Un comentario

  1. SE merecen la vacuna estos trabajadores,pero atención la gente no es boluda siempre pasa lo mismo esperan el frio para reclamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
La distinción fue entregada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el marco de la 20ª edición de los Premios Fortuna. Además, la compañía fue distinguida también en el rubro de mejor empresa energética del país.
| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS