Para representar a Jujuy en la compañía
Gerardo Morales propuso a su esposa como directora suplente de YPF
14 de abril
2021
14 abril 2021
El directorio de YPF realizará la asamblea general ordinaria de accionista el próximo 30 de abril. En la lista donde propone a los directores titulares y suplentes de la compañía controlada por el Estado figura María Eugenia Tulia Snopek, la esposa del gobernador de Jujuy.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF tratará el próximo 30 de abril, cuando realice la asamblea general ordinaria de accionistas, la conformación del nuevo directorio de empresa. En esa clave, sorprendió la propuesta del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, de postular como directora suplente de la petrolera a María Eugenia Tulia Snopek, pareja del mandatario que forma parte del armado político opositor al gobierno nacional.

Resultó llamativo que Morales, dirigente de la UCR, proponga a su esposa, sin mayor trayectoria y experiencia en el ámbito energético, para que represente los intereses de la provincia del norte en el Directorio de YPF. Por el sistema rotativo que determina la representación de las provincias de menor producción, Jujuy tendrá a su cargo ese rol durante todo el ejercicio 2021.

María Eurgenia Snopek es también hermana del dirigente peronista y actual senador Guillermo Snopek, opositor a Morales en la provincia. Ambos son hijos del exgobernador Guillermo Eugenio Snopek, ya fallecido. Snopek es abogada y en marzo de 2020 fue nombrada en el Consejo de la Magistratura como prosecretaria de la mano de la senadora nacional por Jujuy, también radical, Silvia Giacoppo.

0 Responses

  1. No te puedo creer, que trayectoria tiene??? Títulos??? Conoce algo del ámbito energético???, Esperemos que no le den cabida a estas cosas por que es lo peor que pueden hacer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS