Post Oil&Gas – Wide 1

  
Anuncios de inversión
YPF anunció una inversión de más de US$ 300 millones y 30 equipos de torre en Santa Cruz
Jue 18
marzo 2021
18 marzo 2021
El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti recorrieron el yacimiento Los Perales en Santa Cruz. En total, la compañía controlada por el Estado operará con 30 equipos en la provincia este año.
Escuchar audio de la nota

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, recorrieron las instalaciones del yacimiento Los Perales en la provincia de Santa Cruz. Desde el lugar, anunciaron una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de 4 equipos de torre, que le permitirá a YPF, la compañía controlada por el Estado, operar con un total de 30 equipos en la provincia durante el 2021.

También, la empresa desarrollará una intensa campaña de recuperación terciaria al sumar una planta de polímeros en Cañadón León y una en Los Perales a las dos que ya están en actividad en la zona.

“Estamos presentando un plan de inversiones y trabajando de manera mancomunada para poner más recursos al servicio de la producción, que genera crecimiento en la actividad económica de la provincia y pone en marcha el aparato productivo hidrocarburífero de YPF”, afirmó el presidente de la compañía.

Durante el encuentro, los representantes de los sindicatos petroleros de Santa Cruz firmaron el acuerdo de productividad que permitirá mantener estos niveles de actividad, producción y trabajo. Por otro lado, se confirmó que a mediados de año empezará a funcionar el Parque Eólico Cañadón León que opera YPF Luz en la provincia, con una potencia instalada de 120 MW.

Los anuncios fueron seguidos por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicegobernador, Eugenio Quiroga; el intendente de Las Heras, José María Carambia, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el presidente de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, Jorge Soloaga; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal; el secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar; legisladoras y legisladores nacionales y provinciales; ministros y ministras; funcionarias y funcionarios provinciales; representantes de Cámaras Empresariales; y trabajadoras y trabajadores de YPF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

De izq. a derecha. Arriba: González, Álvarez y Carreras. 
Abajo: Cano, Letcher y Bezi.
| 12/01/2023

Discrepancias entre dirigentes de La Cámpora sobre si reclamar o no una indemnización millonaria para salir de YPF

Aunque en un principio casi todos los dirigentes de La Cámpora que ingresaron a YPF durante el gobierno de Alberto Fernández apuntaban a firmar un acuerdo indemnizatorio para salir de la empresa bajo control estatal, la mayoría habría optado por renunciar y desistir de ese reclamo. Sólo Desiré Cano, directora de Comunicación, sigue pugnando por un resarcimiento económico. Incomodidad en la línea gerencial de la compañía, que no termina de definir cómo manejar la situación. Tampoco está claro cómo se disolverá la unidad presidencial creada en 2021 por Pablo González.
Lew tejió una buena relación con La Cámpora, pero no con el massismo.
| 11/30/2023
El Directorio de YPF desplazó a Alejandro Lew como CFO de YPF. Forma parte de un recambio del top manegement de la petrolera tras el triunfo de Javier Milei, pero colaboradores de máxima confianza de Sergio Massa aprovecharon la ocasión para cargar contra el directivo por una riña no saldada por la crisis de combustibles de octubre. En el massismo acusan a Lew de ser el responsable de la falta de naftas en todo el país tres semanas antes del balotaje.
Ferreiro
| 11/30/2023
Se trata de Ricardo Ferreiro, que hasta ahora estaba al frente de la unidad de Gas & Power. Reemplazará a Horacio Marín, que fue designado como nuevo CEO de YPF. A cargo del desarrollo operativo de Tecpetrol en Vaca Muerta, Ferreiro se enfocará en el desarrollo de petróleo en Neuquén, donde apunta a producir más de 70.000 barriles en campos no convencionales.
milei
| 11/21/2023
Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
WordPress Lightbox