Dictado por IFP School
Total invita a participar del Curso online “Transición Energética: hacia un futuro con bajas emisiones de carbono”
4 de marzo
2021
04 marzo 2021
Escuchar este artículo ahora

En el marco del compromiso de Total Foundation con la educación e inclusión de jóvenes,Total anuncia la tercera edición del curso Transición Energética – Innovación hacia un futuro con bajo carbono”, elaborado por IFP School, y que cuenta con el apoyo de la compañía y de Fundación Tuck.La actividad comienza el 8 de marzo y contará con cinco módulos con frecuencia semanal. Requiere inscripción previa, aunque será online, abierta y gratuita. 

El objetivo de este curso, en el contexto de la transición energética y el desarrollo sostenible, es comprender los conceptos técnicos y los desafíos para mitigar los impactos del cambio climático asociados con calentamiento globala través de soluciones concretas y de una conciencia social.Se abordarán temas como: los desafíos de la transición energética, energías renovables y producción de electricidad, captura y almacenamiento de carbono, y almacenamiento de energía y eficiencia energética en procesos y bioproductos.

Este curso está destinado a estudiantes y profesionales interesados en los desafíos de transición energética y en soluciones innovadoras para reducir las emisiones de CO2. Es un espacio educativo especial para aquellos dispuestos a obtener conocimiento sobre el desarrollo de un mix energético descarbonizado basado tanto en energías renovables como en gas natural, CO2 subterráneo y almacenamiento de energía, eficiencia energética y reducciones de CO2 en procesos, biocombustibles. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/12/2025
García, de Bain & Company, analizó los principales resultados de la encuesta global sobre el sector energético realizada por la consultora estadounidense y detalló que las metas de reducción de emisiones netas se han postergado de 2050 a 2070. También, explicó que el foco del sector se ha desplazado hacia proyectos con retornos de inversión más claros. Por último, consideró que el mercado local no alcanza para desarrollar el potencial de Oil&Gas que posee la Argentina, razón por la cual planteó que el país debe conectarse con el mundo y traer las mejores tecnologías para explotar de la forma más óptima el recurso de Vaca Muerta.
| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS