Proyectos Cap Oeste y Lomada de Leiva
Santa Cruz otorgó dos permisos ambientales a una minera para proyectos de oro y plata
8 de marzo
2021
08 marzo 2021
La compañía informó que recibió los permisos ambientales definitivos para el proyecto de oro Cap Oeste y para el desarrollo de oro y plata Lomada de Leiva, ubicado en el Macizo del Deseado.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de Santa Cruz le otorgó a la minera Patagonia Gold, controlada por capitales nacionales, dos permisos ambientales definitivos: uno para el proyecto de oro Cap-Oeste y, el otro, para Lomada de Leiva, una mina de oro y plata ubicada en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero.

Patagonia Gold es una compañía que cotiza en el TSX Venture Exchange, el mercado de valores de Canadá, y opera proyectos mineros en las provincias de Santa Cruz, donde es el mayor propietario de tierras, Río Negro, donde lleva adelante el proyecto Calcatreu, y en Chubut.

La compañía informó en un comunicado que le otorgaron los permisos ambientales para el desarrollo aurífero en la mina Cap-Oeste y para la extracción y lixiviación en el proyecto Lomada de Leiva.

Christopher Van Tienhoven, director Ejecutivo de Patagonia Gold, señaló: “la recepción de los permisos ambientales es un testimonio de nuestro compromiso de convertirnos en un productor intermedio de oro y plata de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esperamos aumentar la exploración y el desarrollo y promover estas y otras oportunidades de producción».

La minera remarcó que el desarrollo del proyecto “se enfocará en una porción de alta ley de los recursos minerales actuales, que se encuentran debajo y en la periferia de la mina a cielo abierto agotada”. Y agregó que “la intención es extraer el recurso subterráneo de Cap Oeste y transportar el mineral aproximadamente 150 kilómetros hasta la planta de Martha (otro proyecto que tiene en la provincia), donde se procesará para producir un concentrado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/05/2025
YPF está terminando de cerrar un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet para precisar cuáles son esos pasivos ambientales. Fuentes de la provincia confirmaron a EconoJournal que la petrolera pondrá a disposición seis equipos durante los próximos dos años, y cuatro durante los dos años siguientes, para llevar adelante las tareas de cierre de pozos. A su vez, el gobierno de Santa Cruz tiene previsto licitar en pocas semanas las áreas revertidas.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS