Proyectos Cap Oeste y Lomada de Leiva
Santa Cruz otorgó dos permisos ambientales a una minera para proyectos de oro y plata
8 de marzo
2021
08 marzo 2021
La compañía informó que recibió los permisos ambientales definitivos para el proyecto de oro Cap Oeste y para el desarrollo de oro y plata Lomada de Leiva, ubicado en el Macizo del Deseado.
Escuchar este artículo ahora

La provincia de Santa Cruz le otorgó a la minera Patagonia Gold, controlada por capitales nacionales, dos permisos ambientales definitivos: uno para el proyecto de oro Cap-Oeste y, el otro, para Lomada de Leiva, una mina de oro y plata ubicada en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero.

Patagonia Gold es una compañía que cotiza en el TSX Venture Exchange, el mercado de valores de Canadá, y opera proyectos mineros en las provincias de Santa Cruz, donde es el mayor propietario de tierras, Río Negro, donde lleva adelante el proyecto Calcatreu, y en Chubut.

La compañía informó en un comunicado que le otorgaron los permisos ambientales para el desarrollo aurífero en la mina Cap-Oeste y para la extracción y lixiviación en el proyecto Lomada de Leiva.

Christopher Van Tienhoven, director Ejecutivo de Patagonia Gold, señaló: “la recepción de los permisos ambientales es un testimonio de nuestro compromiso de convertirnos en un productor intermedio de oro y plata de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esperamos aumentar la exploración y el desarrollo y promover estas y otras oportunidades de producción».

La minera remarcó que el desarrollo del proyecto “se enfocará en una porción de alta ley de los recursos minerales actuales, que se encuentran debajo y en la periferia de la mina a cielo abierto agotada”. Y agregó que “la intención es extraer el recurso subterráneo de Cap Oeste y transportar el mineral aproximadamente 150 kilómetros hasta la planta de Martha (otro proyecto que tiene en la provincia), donde se procesará para producir un concentrado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS