Para la terminal de Escobar
Primer test para el precio del gas importado: IEASA licitó 24 cargamentos de LNG
16 de marzo
2021
16 marzo 2021
La empresa pública lanzó una primera compulsa para importar 24 barcos de LNG para los meses de frío. Se esperan precios superiores a los 7 dólares. Pero IEASA aspira a conseguir importes inferiores.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) publicó la semana un tender para adquirir 24 cargamentos de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) para la terminal regasificadora de Escobar, la única que por ahora está activa en el país.

Las ofertas se presentarán hoy (martes) y se adjudicarán el 18. Es la primera licitación que realiza el gobierno para cubrir el pico de consumo invernal. La compulsa funcionará, de algún modo, como un primer test para conocer cuál es el precio que deberá pagar el Estado para asegurar el aprovisionamiento de gas importado para los meses de frío.  

El área comercial de IEASA, a cargo de Jorge O’Donnell, un directivo histórico de la ex Enarsa, apunta a conseguir cargos de LNG a un precio de US$ 6,50 por millón de BTU. Sin embargo, traders consultados por EconoJournal coincidieron en señalar que el importe será más caro y rondará los US$ 7,50.

A ese precio hay que sumarle entre US$ 0,80 y 1,20 dólar más por el costo de regasificación. Es decir que el precio neto del LNG importado podría rondar, en esta primera licitación, los 8,50 dólares; un 50% más de que previó en la Ley de Presupuesto 2021. Si no está dispuesto a convalidar precios más altos de los proyectados, IEASA puede dejar sin contratar algunos de los cargamentos programados.    

Para todo el invierno, la ex Enarsa prevé adquirir unos 40 cargamentos de LNG para la terminal regasificador de Escobar.  

Fechas

A varios traders les llamó la atención que la licitación prevea la entrega de cargamentos para agosto, cuando inicialmente se preveía comprar barcos para el período mayo-julio.

El próximo jueves YPF recibirá las ofertas para re-contratar un barco regasificador para el puerto de Bahía Blanca. IEASA prevé licitar unos cuatro cargamentos por mes para abastecer esa terminal. Sin embargo, recién saldría a comprarlos a fines de abril, cuando se conozca el ganador de la licitación que está en curso.

Se estiman, en total, que el país licitará este año unos 55 cargamentos de LNG, un 55% más que en 2020, cuando se compraron 33 barcos metaneros.

A su vez, Cammesa licitó esta semana la contratación de dos cargamentos de 50.000 metros cúbicos (m3) de gasoil a entregar durante el mes de abril y compró 15.000 m3 adicionales en el mercado local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS