YPF aumentó un 7% sus precios
El gobierno modificará la fórmula para calcular los impuestos a los combustibles
17 de marzo
2021
17 marzo 2021
La petrolera bajo control estatal incrementó ayer sus precios, que treparon hasta un 7,9% en Capital. El gobierno define un proyecto de Ley para que los impuestos se vuelvan a expresar como un porcentaje y no como una fija que se actualiza por inflación. ¿A qué precio se comercializará el crudo Medanito de acá a fin de año?
Escuchar este artículo ahora

Tal como lo había anunciado el viernes pasado, YPF aumentó ayer el precio de los combustibles un 7% en promedio en todas las estaciones de servicios del país. El incremento en la Ciudad de Buenos Aires es de 7,9%, mientras que en el Noroeste del país la suba llega a 6,5%. Desde la compañía señalaron que es “para seguir achicando las brechas de precios entre las provincias”. Se espera que las otras petroleras sigan los pasos de la compañía controlada por el Estado Nacional.

Este es el primero de los tres aumentos mensuales informados la semana pasada por Sergio Affronti, el CEO de YPF, y Pablo González, el presidente. La compañía implementará una suba total de 15% entre marzo, abril y mayo para “no volver a actualizarlos en el resto del año”, explicaron desde la empresa. Los aumentos previstos por YPF permitirán financiar, entre otras fuentes, un ambicioso plan de inversiones de 2.700 millones de dólares para este 2021.

¿Cuáles son las implicancias del acuerdo que impulsó el gobierno?

  1. Se modificará la metodología para calcular el valor de los impuestos que gravan la venta de combustibles.

El Ministerio de Economía está trabajando en un proyecto de Ley para cambiar la forma en que se expresa el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC). Hoy constituyen un monto fijo que se va actualizando cada tres meses en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que mide la inflación.

Ese esquema, consideran en el gobierno, termina motorizando al menos cuatro subas en el año, retroalimentando la dinámica de precios en surtidor en un escenario altamente inflacionario como el actual. Por eso, la decisión es volver a la fórmula anterior, según la cual los impuestos estaban definidos como un porcentaje fijo que se actualizaba automáticamente cuando las petroleras incrementaban sus pizarras. El ex ministro de Energía Juan José Aranguren cambió esa fórmula histórica por el modelo actual de importes fijos. Pero en las próximas semanas, el Ejecutivo ingresará un proyecto en el Congreso para retornar al esquema de porcentajes.

A su vez, se definió que la actualización del ICL que debía aplicarse este mes (iba a actualizarse el 12 de marzo, pero se postergó), se recuperará en dos fases: una en abril y otra en mayo.

2- Precio interno del petróleo

Los aumentos de los combustibles del 15% en 90 días que dio a conocer YPF la semana pasada permitirá que en el mercado local se pague a los productores un precio de entre 51 y 52 dólares para el barril de Medanito que se produce en la Cuenca Neuquina. Es decir, en los hechos, si se cumple la meta diseñada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, de ralentizar la depreciación del tipo de cambio a partir del segundo cuatrimestre, el aumento de hasta un 15% en el año en los surtidores permitirá reconocer un precio del crudo en el mercado local que rondará los 52 dólares. De alguna manera, es una especie de barril criollo tácito.

Habrá que ver si el esquema es consistente durante la segunda mitad del año y cómo bascula el abastecimiento del mercado doméstico con el deseo de las productoras no integradas de exportar parte de su producción de crudo para facturar un precio de exportación mucho más alto que el doméstico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/30/2025
La Justicia estadounidense ordenó al Estado argentino transferir las acciones que posee en YPF a los fondos Burford Capital y Eton Park como parte de pago por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. El fallo constituye un duro golpe para Argentina y fuerza al gobierno de Javier Milei, que ya anticipó que apelará, a sentarse a negociar, algo que había estado evitando desde que la magistrada Loretta Preska dictaminó en septiembre de 2023 que el Estado argentino debía pagarle a Burford y Eton unos US$ 16.000 millones. El impacto sobre YPF.
| 06/30/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 06/26/2025
El gigante canadiense de fertilizantes otorgó un mandato de venta al Bank Of America para desprenderse del 50% de Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país. Cuáles son los jugadores locales que están en carrera para adquirir el activo, que ofrece una sinergia natural entre el desarrollo del gas de Vaca Muerta y el salto de la producción agropecuaria. La operación podría superar los US$ 600 millones.
| 06/25/2025
La petrolera aplicará el descuento entre las 0 y 6 de la mañana si se abona con la App YPF. Es el inicio de una estrategia de «micro pricing» impulsada por la digitalización de toda su cadena de comercialización y el análisis de un billón de datos mediante IA, con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la experiencia del cliente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS