˖   
Transición energética
Galuccio: “Estamos en una transición energética, pero la realidad es que va a ser larga”
22 de marzo
2021
22 marzo 2021
El presidente y CEO de Vista Oil & Gas se refirió a la transición energética. “Hoy somos una sociedad que vive del combustible fósil, pero estamos transicionando hacia algo”, indicó Galuccio.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de la compañía Vista Oil & Gas, Miguel Galuccio, se refirió a la transición energética que atraviesa el mundo y, también, la Argentina, entre las fuentes fósiles y las renovables. “Hoy somos una sociedad que vive del combustible fósil, pero estamos transicionando hacia algo. La realidad es que esa transición energética va a ser larga”, señaló Galuccio.

El creador de Vista Oil & Gas, que inició sus operaciones en 2018 y este año se convirtió en el segundo productor de petróleo no convencional de Vaca Muerta con una producción diaria de 15.278 barriles/día, remarcó también que “estamos en una sociedad donde la energía no es algo que daña, sino que es algo que nos permitió cambiar el mundo positivamente”. “El desarrollo es importante, pero creo que el desarrollo con sustentabilidad es muy importante y estamos en ese camino. Cuán rápido lo encontramos es básicamente para lo que estamos acá”, subrayó Galuccio en el ciclo de entrevistas “Cómo llegué hasta aquí” realizado por Infobae.

Por último, el ex presidente de YPF afirmó que “los riesgos medioambientales siempre existen, como existe el riesgo de que un avión se caiga. Si hacemos las cosas bien (la petrolera) es una industria que no debería tener accidentes importantes. La clave es poner arriba en las prioridades la seguridad y el medio ambiente”.

A fines de 2020, Vista Oil & Gas logró un aumento del 20% de la producción con respecto al trimestre anterior. Opera el bloque Bajada del Palo Oeste en Vaca Muerta, donde cuenta con 20 pozos en producción. En el área, la compañía exploró con éxito un tercer nivel productivo que amplió el potencial del campo, permitiéndole incrementar su inventario existente de 400 a 550 pozos.

Un comentario

  1. Esta muy bien lo que dice el CEO. Aquí en Argentina tenemos que actuar rápidamente en la toma de decisiones para llevar a Vaca Muerta a una mayor producción en tiempo cortos y el gobierno dándoles a las Operadoras la liberta de acción para las inversiones y no ahuyentarlas con los impuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS