#8M: YPF por la equidad de género
8 de marzo
2021
08 marzo 2021
Escuchar este artículo ahora

Por segundo año consecutivo, YPF lanzó una campaña por el Día Internacional de la Mujer. A través de distintas consignas en estaciones de servicio, vía pública, redes sociales y medios de comunicación, la compañía destaca los logros conquistados en los últimos años en materia de equidad de género e invita a seguir trabajando en las asignaturas que todavía quedan pendientes en la sociedad.

A partir del enunciado “un paso más, una injusticia menos”, el mensaje de YPF busca reforzar el sentido de lucha por la igualdad que tiene esta fecha en especial, y hace foco en las conquistas que sirven como puntapié para seguir trabajando en este camino: felices son los días en que las mujeres conquistan nuevos espacios.  

Esta campaña se enmarca en el trabajo que YPF viene desarrollando hace tres años, momento en el que se conformó el Comité de Diversidad, un equipo interdisciplinario que representa las principales áreas transversales de la compañía para garantizar la pluralidad de voces y promover la equidad de género.

A las distintas acciones y políticas internas vinculadas a la inclusión, diversidad y equidad de género que tiene la compañía, en 2020 se sumó la creación de un Subcomité de Violencia Doméstica, conformado por un equipo multidisciplinario, para asistir de manera integral a las personas que estén atravesando esta situación. En cualquier lugar del país, quienes son parte de YPF pueden recurrir a un canal interno para recibir asesoramiento y contención.

Esta iniciativa busca no sólo acompañar a las mujeres de la compañía, sino también trabajar en la igualdad de oportunidades: la violencia en cualquiera de sus expresiones constituye una gran desigualdad para la persona que la transita, la violencia doméstica además vulnera el lugar que debería ser el más seguro. Dar contención, garantizar la continuidad laboral y hacer del espacio de trabajo un lugar seguro aporta en el camino hacia la igualdad de oportunidades.

Además, en el contexto de las medidas de restricción sanitaria, con un gran porcentaje de colaboradoras y colaboradores trabajando de manera remota, el Comité se enfocó en conocer el impacto diferenciado que esta situación tuvo en la relación familia-trabajo de varones y mujeres. Ante este escenario, se puso énfasis en promover la corresponsabilidad para garantizar la igualdad de oportunidades de quienes integran YPF.

A través de estas acciones, la compañía refuerza su compromiso con la equidad de género e invita a los argentinos y las argentinas a seguir trabajando para alcanzarla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS