Cifras oficiales del período enero-octubre
Efecto pandemia: la producción de gas cayó un 8,7% y el consumo un 5,7% en 2020
9 de febrero
2021
09 febrero 2021
En las centrales eléctricas la caída del consumo fue del 10,24% en el sector industrial del 5,93%, en el comercio el 20,02% y en el GNC del 27,23%. En cambio, en los residenciales hubo un aumento del 4,64%. Entre las productoras, sólo Pampa Energía y Pluspetrol registraron subas con respecto a 2019.
Escuchar este artículo ahora

Como consecuencia de la pandemia y del Aislamiento Social Obligatorio dispuesto durante gran parte del año pasado, el consumo de gas natural entre enero y octubre de 2020 cayó un 5,68% en relación con el mismo período de 2019. Con respecto a la producción de gas, también durante esos meses se produjo una reducción interanual pero en este caso fue del 8,74%, según cifras del informe “Panorama Gasífero octubre 2020” elaborado por el Enargas.

El informe presenta datos acerca de la demanda y la oferta de gas natural en los primeros diez meses el año pasado. En lo que tiene que ver con la demanda, indica que  el consumo para el período enero-octubre de 2020 fue de 114,24 millones de m3/ día, lo que significó una caída del  5,68% en relación al mismo período del año anterior. Solo en el mes de octubre la caída interanual fue del 7,30%.

En lo que tiene que ver con el consumo de acuerdo al tipo de cliente, el informe señala que en las centrales eléctricas la caída fue del 10,24%  en el sector industrial del 5,93%, en el comercio el 20,02% y en el GNC del 27,23%. En cambio, en los residenciales hubo un aumento del 4,64%.

Con respecto a la oferta, el estudio del Enargas indica que la producción bruta de gas para el período señalado fue de 124, 91 millones de m3/día, lo que significó una caída del 8,74% en relación con el mismo período del año anterior. En comparación con octubre del año pasado, la baja fue del 11,07%.

Al analizar la evolución de los principales productores de gas, el informe señala que en las cuatro principales empresas, que representan el 75,63% de la producción total, se produjeron caídas con respecto a 2019. En el caso de YPF, la baja fue del 17,06%; en Total 3,78%, en Tecpetrol 18,75% y en Pan American Energy 9,57%. En cambio, dos empresas con menor participación en la producción total presentaron subas en comparación a 2019: Pampa Energía (+6,50%) y Pluspetrol (+42,71%).

Al analizar la producción por tipo de recurso, se observa que el gas convencional sigue siendo la principal fuente, ya que representó un 57,77% del total frente al 24,68% del shale gas y el 17,55% del tight gas. Sin embargo, los recursos no convencionales van ganando cada vez mayor participación en la producción total. En 2014 representaban el 9,3% y en 2020 treparon al  42,23%. Entre los operadores, Pluspetrol mostró un incremento de producción con respecto a 2019 en el tight gas y CGC en el shale gas.

Con respecto a la producción por cuenca, la Cuenca Neuquina sigue siendo por lejos la que aporta la mayor producción, al representar el 61,65% del total. Sin embargo, presentó un declino con respecto al 2019, cuando alcanzó el 62,38%. La del Golfo San Jorge también registró una caída interanual  al pasar del 9,5% al 9,18%. En cambio, la Cuenca Austral aumentó su participación del 24,1% al 25,3%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/04/2025
El ministro de Desregulación celebró ayer a la mañana, en plena crisis por la interrupción de gas a hogares, industrias y estaciones de servicio, a través de un posteo en X la desregulación del sector de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Lo extraño es que el mercado de garrafas ya había sido liberado en enero de este año por la Secretaría de Energía, que eliminó precios de referencias y cupos por empresas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS