Cambios en la cartera energética
Secretaría de Energía: renunciaron los funcionarios a cargo del programa Permer
26 de enero
2021
26 enero 2021
El equipo que estaba a cargo del programa Permer, que brinda acceso a la energía solar a zonas rurales, renunció hace algunos días. La Secretaría de Energía todavía no definió quién los reemplazará. El proyecto tiene un fondo del Banco Mundial de US$ 170 millones hasta 2022.
Escuchar este artículo ahora

En en los últimos días, los funcionarios del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) renunciaron a sus cargos. El programa está bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, ex interventor del ENRE. En concreto, renunció el coordinador General del Permer, Pablo Bertinat, y todo su equipo. La cartera energética que dirige Darío Martínez todavía no definió quiénes los reemplazarán.

Según fuentes consultadas por Econojournal, las renuncias se deben a diferencias en las formas de llevar adelante el programa. El equipo de Bertinat planteaba un “estilo de gestión participativo” que no habría podido llevar a cabo durante el 2020.

El proyecto

El Permer es un programa que lleva varios años de ejecución en la Argentina. Está financiado por el Banco Mundial. En noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares.

Brinda acceso a equipamientos e instalaciones de energías renovables a zonas y poblaciones rurales sin conexión a la red eléctrica del país. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS