Cambios en la cartera energética
Secretaría de Energía: renunciaron los funcionarios a cargo del programa Permer
26 de enero
2021
26 enero 2021
El equipo que estaba a cargo del programa Permer, que brinda acceso a la energía solar a zonas rurales, renunció hace algunos días. La Secretaría de Energía todavía no definió quién los reemplazará. El proyecto tiene un fondo del Banco Mundial de US$ 170 millones hasta 2022.
Escuchar este artículo ahora

En en los últimos días, los funcionarios del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) renunciaron a sus cargos. El programa está bajo la órbita de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, ex interventor del ENRE. En concreto, renunció el coordinador General del Permer, Pablo Bertinat, y todo su equipo. La cartera energética que dirige Darío Martínez todavía no definió quiénes los reemplazarán.

Según fuentes consultadas por Econojournal, las renuncias se deben a diferencias en las formas de llevar adelante el programa. El equipo de Bertinat planteaba un “estilo de gestión participativo” que no habría podido llevar a cabo durante el 2020.

El proyecto

El Permer es un programa que lleva varios años de ejecución en la Argentina. Está financiado por el Banco Mundial. En noviembre del año pasado el gobierno nacional acordó extenderlo hasta el 2022 con un fondo de 170 millones de dólares.

Brinda acceso a equipamientos e instalaciones de energías renovables a zonas y poblaciones rurales sin conexión a la red eléctrica del país. Provee energía de fuente solar a hogares, escuelas rurales, comunidades aglomeradas y pequeños emprendimientos productivos.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/28/2025
La compañía estuvo involucrada en desarrollos estratégicos renovables en la Argentina y Colombia que integran almacenamiento, tecnologías híbridas y gestión inteligente de activos. 
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS