Post Renovables – Wide 1

Sumaría 200 MW
La ampliación del parque solar Cauchari se firmaría en abril cuando Alberto Fernández viaje a China
Vie 13
noviembre 2020
13 noviembre 2020
La ampliación del parque solar de Jujuy podría cerrarse en China el próximo mes de abril. El proyecto prevé incorporar 200 MW a los 300 MW que ya tiene Cauchari. El decreto que habilita sumar más generación renovable sin licitaciones.
Escuchar audio de la nota

La ampliación del parque solar Cauchari, ubicado en la puna jujeña, podría concretarse en abril cuando el presidente Alberto Fernández viaje a China en visita oficial para intentar concretar préstamos para financiar distintos proyectos energéticos y de infraestructura. Se trata de los parques fotovoltaicos IV y V de 100 MW cada uno que tiene previsto construir la firma provincial Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) con un crédito del Eximbank, entidad bancaria del gigante asiático.

Así lo afirmó Guillermo Hoerth, presidente de Cauchari Solar -a cargo del proyecto- en una extensa entrevista con Econojorunal: “la firma del contrato de ampliación del parque solar está relacionada con el viaje a China que el presidente Alberto Fernández hará en abril del año que viene”. Y agregó que “Nación tiene que ratificarlo, pero sabemos que la Secretaría de Asuntos Estratégicos (a cargo de Gustavo Béliz) tiene a Cauchari en la agenda de la relación bilateral con China”. La semana pasada se reunieron sobre este tema el secretario de Energía, Darío Martínez, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Los nuevos parques se sumarían a los 300 MW de Cauchari I, II y III, que entraron en operación comercial en septiembre. El proyecto tuvo varias demoras en la construcción. Incluso el ex presidente Mauricio Macri lo inauguró en octubre del año pasado, pero sin que esté generando energía todavía. Recién pudo entregar electricidad al Sistema Interconectado Nacional hace dos meses y hoy está en casi un 75% de su potencia.

La Ley de Presupuesto 2021 contempla en el apartado Operaciones de Crédito Público (captación de recursos vía endeudamiento externo) el préstamo con China por 300 millones de dólares para la ampliación de Cauchari. La suma total para el parque solar de Jujuy superaría los US$ 1.000 millones, ya que los tres primeros parques demandaron una inversión de más de más de US$ 700 millones.

El financiamiento con el Eximbank chino fue por US$ 310 millones, pero también tuvo otro préstamo a través de un bono verde de US$ 210 millones en Estados Unidos (sumando los intereses y el mantenimiento superan los US$ 700 millones de deuda). En los hechos, el préstamo lo toma la provincia de Jujuy con el Estado Nacional que, a su vez, fue el que se endeudó con las entidades bancarias extranjeras, explicó Hoerth.

Plazos para 2021

El directivo de Jemse añadió que las negociaciones para que el Eximbanck de China apruebe el nuevo crédito “demorarán alrededor de tres meses y después necesitamos cuatro o cinco meses más para que avance y salga el decreto que autoriza el endeudamiento y se apruebe el contrato comercial”. “Si podemos empezar a construir la ampliación de Cauchari en agosto o septiembre del año que viene vamos a estar muy bien. Incluso en noviembre o diciembre también. Más allá de esos plazos se complica todo el proyecto”, explicó Hoerth, que además adelantó que para los nuevos parques están estudiando los paneles solares bifaciales. “La producción de los parques nuevos IV y V va a ser similar o mejor porque vamos a instalar mejor tecnología. El tema es cuál va a ser el precio que vamos a vender la energía a Cammesa”, subrayó.

Un decreto que habilita nueva generación renovable

Hasta ahora se conoce que, por límites en el propio sistema eléctrico y por la crisis económica, el gobierno nacional no va a lanzar nuevas licitaciones como el programa Renovar para incorporar proyectos de generación de energía renovable en el país. Sin embargo, la ampliación de Cauchari -que inyectaría 200 MW nuevos- tiene a favor una normativa de julio de 2019 que habilita a empresas públicas a sumar generación renovable. El decreto 476/2019, firmado por Macri, habilita a que empresas públicas tengan un contrato PPA con Cammesa.

Lo que genera esta norma es que, ante determinadas condiciones, se acepta un contrato directo con Cammesa de una empresa pública”, enfatizó el directivo en diálogo con este medio. Y añadió: “mediante este decreto, el crédito que se consiga en el exterior no puede estar por encima de la tasa de interés que toma el Estado Nacional. El precio tiene que surgir de los últimos procesos licitatorios. Es decir, el precio de referencia que contempla el decreto es el del mercado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Biden-1-1024x683
| 12/04/2023

EE.UU. restringe beneficios fiscales para las baterías con minerales críticos y componentes controlados por China

El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
Cristina1
| 11/23/2023
Sin ánimo de ser exhaustivos, pero para tratar de poner en contexto el resultado electoral, es bueno recordar algunos de los hechos que ocurrieron durante los últimos cuatro años, en este caso poniendo el foco en el sector energético, para tratar de entender los motivos que llevaron a la derrota de un oficialismo dominado por la inoperancia y atravesado por múltiples internas palaciegas.
cultivos
| 11/10/2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Renovables-Ronda-3
| 11/01/2023
La compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista presentó los resultados de la asignación de prioridad de despacho Plena y tipo Referencial A para las solicitudes realizadas durante el tercer trimestre de 2023. Se sumarán, en total, 1662 MW de potencia que corresponden a 23 proyectos de energía solar y eólica. Las iniciativas asignadas deberán efectuar el pago requerido para dejar firme la asignación.
WordPress Lightbox