Declaraciones luego de su encuentro con Alberto Fernández
Bernal no descarta que las tarifas sigan congeladas durante el año próximo
6 de octubre
2020
06 octubre 2020
Luego de reunirse con el presidente, el interventor de Enargas aseguró que no está definido si habrá aumento de tarifas a comienzos de 2021. De este modo, tomó distancia de Guzmán, quien había anticipado la decisión de avanzar con el descongelamiento.
Escuchar este artículo ahora

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, aseguró este martes que las tarifas podrían seguir congeladas luego de fin de año. “El salto que debería ocurrir si siguiera vigente la tarifa de Macri debería ser de 100%. Eso está descartado de plano y va a estar muy lejos de ese incremento, si es que hay alguno. Acá lo que tiene que decidir el presidente es si se subsidia todo o si se subsidia una parte”, aseguró el funcionario, quien el lunes por la noche fue recibido por Alberto Fernández, junto al interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Federico Basualdo.

Alberto Fernánez junto a Federico Bernal (Enargas) y Federico Basualdo (ENRE)

Diferencias con Guzmán

Las decisiones tarifarias se tomarán en el resto del año, pero creemos que deben ajustarse de acuerdo a la inflación. Apuntamos a que los subsidios en relación al PBI no crezcan. En 2020, hubo un congelamiento nominal; lo que esperamos para 2021 es un congelamiento real”, declaró el ministro de Economía, Martín Guzmán el martes 15 de septiembre, cuando recibió a los periodistas para hablar del Presupuesto. De ese modo, dejó en claro que se avanzaría en el descongelamiento para que las tarifas acompañen la suba de los precios.

Pese a la definición de Guzmán, avalada por el secretario de Energía Dario Martínez en distintas reuniones con empresarios, Bernal aseguró este martes en declaraciones a El Destape Radio que ese aumento todavía no está definido y el presidente podría no autorizarlo. “Nosotros lo que tenemos que hacer es llevar ese cuadro tarifario a un valor que sea compatible para que el servicio público pueda brindarse. Eso puede ser a través de la tarifa o puede ser a través de subsidios a las empresas durante todo este período de transición para que el impacto en las facturas sea nulo o el mínimo posible”, aseguró.

Bernal sostuvo que el presidente les pidió avanzar con la normalización del sector, agregó que les sugirió un esquema de transición, pero a continuación agregó que “todavía no hay nada definido”.

Anulación de la RTI

Lo único que dejó en claro Bernal es que no se aplicarán los aumentos previstos en la Revisión Tarifaria Integral (RTI) que negoció el macrismo, algo que ya no se viene haciendo y que en el sector desde hace tiempo dan por descartado. “Hay que recordar que si Macri hubiese seguido, y estuvieran vigentes los cuadros tarifarios que firmó, ahora estaríamos pagando el servicio público del gas casi un 70% más caro”, subrayó Bernal, dejando en claro cuál es el ajuste que las compañías están en condiciones de reclamar, si es que se cumple con la RTI firmada en 2016. Luego agregó que ese porcentaje podría trepar al 100% si el ajuste se aplicara entre enero y marzo.

No obstante, el propio Bernal remarcó, tal como anticipó EconoJournal, que va a pedir la anulación de esas RTI. “Con los resultados de la auditoría difícilmente puedan sostenerse esos cuadros tarifarios. De hecho, yo hice la recomendación al Poder Ejecutivo, con los primeros resultados, que se declare la nulidad de esos cuadros tarifarios y se revoquen”, aseguró.

Luego agregó que todavía no terminó con las auditorías. “Yo tengo que hacer 12 revisiones y auditorias porque son 12 licenciatarias y estaré terminando todo de acá a un mes, me quedan unas cuatro licenciatarias más”, sostuvo Bernal.

Objetivo oficial

Con respecto al futuro, Bernal evitó dar definiciones. “Si los resultados de las auditorías acompañan, que es lo que está pasando, los cuadros tarifarios de Macri no van más. Luego hay que ver qué pasa el año que viene con esta transición, siempre pensando que el servicio público es un derecho humano que no puede dejar de brindarse y las empresas tienen que tener cubiertos sus costos de operación y mantenimiento. Y ahí vendrán las distintas políticas que el presidente decida tomar, y que ya está tomando, como por ejemplo más tarifa social, tarifas diferenciales, subsidios. Bueno, esa será una decisión suya”, agregó.

“El salto que debería ocurrir si siguiera vigente la tarifa de Macri debería ser de 100%. Eso está descartado de plano y va a estar muy lejos de ese incremento, si es que hay alguno. Acá lo que tiene que decidir el presidente es si se subsidia todo o si se subsidia una parte. La instrucción que yo recibí es sentarme con las empresas y lo que las empresas tienen que entender es que en la transición, lo que la tarifa les remunere es lo básico y lo mínimo para que el servicio público pueda bridarse, así hasta salir de esta complejísima situación que atraviesan las empresas y el pueblo argentino”, concluyó.

0 Responses

  1. Colocaron a un interventor que no tiene la mínima idea de economía, o de la industria del gas, sino motivado por ideologías y esto es lo que pasa. Después reclamamos por qué tenemos juicios en el CIADI, por colocar monos con navaja como Bernal en la administración pública!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/11/2025
El ejecutivo describió las acciones de la compañía para alcanzar mayores niveles de eficiencia en un contexto de precios del barril de crudo a la baja. “Hace tres o cuatro meses el escenario era completamente distinto. Sabemos que estamos en una industria con altibajos, es algo normal. La respuesta que tenemos es la agilidad, como ya hemos hecho en distintos escenarios y contextos”, indicó.
| 06/09/2025
El complejo gasífero Cerri de TGS había quedado fuera de servicio el 7 de marzo. Ahora la transportista anunció que la planta volvió a operar en su máxima capacidad. En ese complejo TGS produce líquidos derivados del gas natural. Allí se extraen componentes como etano, propano y butano y luego se reinyecta el gas metano restante en el sistema de transporte para su distribución a hogares e industrias.
| 06/02/2025
Marín anunció que YPF bajará los precios de los combustibles durante la madrugada en estaciones de servicio. La medida se complementará con el autodespacho. «Sabemos que a las 3 AM no se compra mucha nafta. Por eso vamos a bajar los costos fijos a la noche porque perdemos plata. Hicimos los cálculos en casi todas las estaciones de servicio y vamos a bajar los costos de las naftas en esas horas y vamos a poner autoservicio”, aseguró el ejecutivo. Además, confirmó que buscarán vender el histórico yacimiento Manantiales Behr en Chubut para enfocarse en Vaca Muerta y anticipó futuras inversiones en energía nuclear.
| 06/02/2025
La prórroga de la emergencia energética le permite al Ministerio de Economía demorar la modificación del esquema de segmentación de subsidios implementado por el gobierno de Alberto Fernández. En materia tarifaria no se esperan cambios sustanciales este año ya que el objetivo principal del gobierno es bajar la inflación y estabilizar la macroeconomía. Los entes reguladores seguirán intervenidos al menos un año más.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS