Piden una actualización de 13,5% de la paritaria 2019
Trabajadores petroleros bloquean refinerías por reclamo salarial y podría faltar combustible
11 de septiembre
2020
11 septiembre 2020
Las empresas manifestaron que no están en condiciones de afrontar el pago en el contexto actual de fuerte caída de las ventas motivada por la pandemia.
Escuchar este artículo ahora

Trabajadores petroleros comenzaron a medianoche un paro de actividades y bloquean los accesos a varias refinerías en reclamo de un aumento salarial de 13,5% correspondiente a la paritaria de 2019. Las empresas manifestaron que no están en condiciones de afrontar el pago en el contexto actual de pandemia donde las ventas de combustibles cayeron casi un 30%.

Los bloqueos alcanzan a las refinerías de Campana (Axion), Dock Sud (Raizen, operadora de la marca Shell), Luján de Cuyo (YPF) y Bahía Blanca (Trafigura), entre otras. Si los bloqueos continúan, podría comenzar a faltar combustible durante el fin de semana.

Luego de varios meses de reuniones entre el Ministerio de Trabajo, la Cámara de Industria del Petróleo (CIP) y la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio), este jueves por la mañana finalizó el plazo de la conciliación obligatoria para llegar a un acuerdo entre las partes.

Por la tarde, el Ministerio de Trabajo dictó nuevamente la conciliación obligatoria, pero los trabajadores desconocieron la medida. “La conciliación ya se cumplió. No pueden volver a dictarla”, aseguró Pedro Milla, secretario general de la Federación.

“Fueron muchos meses de espera. Finalizaron los tiempos legales para el aumento del 13,5%; y aún no recibimos ninguna propuesta de la CIP”, explicó Gabriel Matarazzo, secretario general de la FASiPeGyBio de Bahía Blanca. “El paro es para tomar conciencia de la difícil situación que atraviesan los trabajadores, ya que su sueldo no se ajusta a la inflación”, agregó el dirigente.

Una vez acordado el ajuste del 13,5%, el próximo paso suponía abrir las discusiones por las paritarias del 2020. Para este año reclaman una actualización del 30%. “Es una situación insostenible, ya que la CIP había acordado realizar el aumento para antes de abril. No aceptaremos más evasivas”, concluyó Matarazzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/10/2025
El acuerdo del Technical FID entre YPF y la italiana Eni acelera el proyecto de GNL que requerirá una inversión de hasta US$30.000 millones sólo en infraestructura, y se estima otros US$15.000 en upstream. El proyecto prevé dos buques licuefactores de 6 MTPA cada uno, los más grandes hasta hoy conocidos en la industria, y se estima que requerirá un project finances de US$20.000 millones.
| 10/09/2025
YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación que permite realizar pagos en dólares para la compra de combustibles, productos en tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, desarrollada junto a Banco Santander, busca ofrecer mayor flexibilidad, seguridad y transparencia a los usuarios dentro del ecosistema YPF.
| 10/06/2025
El Estado brasileño subsidiará la adquisición de garrafas para los hogares de bajos ingresos. Las empresas distribuidoras pronostican un salto de hasta 8% en la venta de garrafas y la necesidad de importar más GLP desde la Argentina, Estados Unidos y otros países.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS