Efectos de la pandemia
Schlumberger abandona el negocio de fractura en Estados Unidos
2 de septiembre
2020
02 septiembre 2020
La mayor compañía de servicios petroleros del mundo vendió Onestim, su negocio de fractura en Estados Unidos y Canadá, a la firma Liberty Oilfield Services.
Escuchar este artículo ahora

La pandemia del Covid-19 continúa impactando en todo el mundo y el shale en América del Norte no es la excepción. El gigante proveedor de servicios petroleros Schlumberger acaba de vender OneStim, su negocio de fracking en Estados Unidos y Canadá. La venta de este activo se produce luego de los balances negativos de las petroleras durante el primer semestre. La compañía que adquirió OneStim es Liberty Oilfield Services, una firma de menor envergadura, según informó la agencia Bloomberg.

Schlumberger controla alrededor de un 60% del mercado de servicios petroleros en la Argentina. Fue fundada en Europa, pero se extendió ampliamente en Estados Unidos y en todos los centros Hidrocarburíferos del mundo.

La decisión de Schlumberger de salir del negocio del shale en América del Norte sigue la misma línea de las otras grandes compañías de servicios como Baker Hughes, Weatherford y Halliburton, que se habían corrido de los servicios de fractura.

El boom de los hidrocarburos no convencionales en Estados Unidos que comenzó hace más de una década había mostrado signos negativos en 2019. Pero la pandemia paralizó la actividad económica y cayó a niveles históricos la demanda de energía. En ese contexto, Schlumberger, el mayor proveedor de servicios petroleros del mundo, sufrió en el segundo trimestre del año una caída del 40% de sus ingresos.

Esto provocó la venta de su negocio de fracking OneStim, un activo que le había comprado a Weatherford por 430 millones de dólares en 2017. Además, Schlumberger anunció planes para recortar a más de 21.000 trabajadores y reorganizar su negocio en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/27/2025
Las autoridades mantuvieron reuniones estratégicas y realizaron un recorrido por las instalaciones de la central, para conocer las capacidades técnicas de la compañía.
| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
| 02/03/2025
La Administración de Información Energética de los EE.UU. pronostica un aumento de producción de menos de 500.000 barriles diarios hasta 2026. El dato choca con la expectativa del presidente Donald Trump de producir tres millones más de barriles equivalentes de petróleo. Un posible escenario de mayor oferta global de crudo desalienta a las operadoras en EE.UU.
| 01/23/2025
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS