Darío Martínez
“Lo correcto es que antes de asumir, Diputados acepte mi renuncia a la banca”
11 de septiembre
2020
11 septiembre 2020
Antes de que se publique el decreto con su designación al frente de la Secretaría de Energía, Darío Martínez quiere que la cámara baja acepte formalmente su renuncia a la banca.
Escuchar este artículo ahora

Darío Martínez está trabajando desde hace tres semanas como si estuviera en funciones, pero su nombramiento aún no se publicó en el Boletín Oficial. La demora obedece a una cuestión bien concreta. Para evitar cualquier tipo de judicialización de sus actos administrativos, el secretario de Energía pidió a Alberto Fernández que —antes de que se publique el decreto presidencial con su designación—, la Cámara de Diputados acepte formalmente su renuncia a la banca que ocupa en la cámara baja en representación del PJ neuquino. Eso podría suceder el próximo miércoles.

Queremos ser extremadamente prolijos y evitar cualquier inconveniente administrativo. Por eso, le planteé al Presidente y al ministro (Martín Guzmán) que antes de asumir como secretario de Energía lo correcto es que el cuerpo sesione y acepte mi renuncia a la banca en Diputados”,explicó Martínez en diálogo telefónico con EconoJournal.

La decisión hace sentido en el contexto actual, donde la judicialización de la política es moneda corriente. En febrero Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, quedó envuelto en una polémica cuando, estando designado como representante argentino en Brasilia, debió presentarse en el Congreso para que el oficialismo consiga los votos para aprobar la reforma el régimen previsional.

Martínez quiere evitar escenas como esas. Además, porque una vez que se formalice su designación, prevé firmar rápidamente una batería de medidas en las que está trabajando. En esa lista figuran, entre otras, el nuevo Plan Gas, la continuidad del decreto de Barril Criollo, la actualización del esquema de biocombustibles y un convenio para reactivar obras en la red eléctrica de Edenor y Edesur.

A paso firme

Algunas de esas medidas implica el desembolso de partidas millonarias. Martínez quiere ir sobre seguro. No quiere que la oposición judicialice ninguna de esas decisiones apelando a algún tecnicismo administrativo. EconoJournal advirtió sobre los riesgos que trae aparejado para el sistema la creciente judicialización de la política; también motorizada, en ocasiones, por funcionarios del propio gobierno.

Lo que resta ahora es que la Cámara de Diputados logre sesionar. Se estima que el acuerdo alcanzado esta semana para renovar el protocolo de sesiones virtuales, cámara baja aceptará la renuncia de Martínez el próximo miércoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/21/2025
El gobernador de Neuquén presentó a sus candidatos de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Con el camino allanado por parte del histórico Movimiento Popular Neuquino, La Neuquinidad -el nuevo espacio de Figueroa- deberá enfrentarse en las urnas con los candidatos de La Libertad Avanza para disputar tres bancas en Diputados y otras tres en el Senado.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS