Darío Martínez
“Lo correcto es que antes de asumir, Diputados acepte mi renuncia a la banca”
11 de septiembre
2020
11 septiembre 2020
Antes de que se publique el decreto con su designación al frente de la Secretaría de Energía, Darío Martínez quiere que la cámara baja acepte formalmente su renuncia a la banca.
Escuchar este artículo ahora

Darío Martínez está trabajando desde hace tres semanas como si estuviera en funciones, pero su nombramiento aún no se publicó en el Boletín Oficial. La demora obedece a una cuestión bien concreta. Para evitar cualquier tipo de judicialización de sus actos administrativos, el secretario de Energía pidió a Alberto Fernández que —antes de que se publique el decreto presidencial con su designación—, la Cámara de Diputados acepte formalmente su renuncia a la banca que ocupa en la cámara baja en representación del PJ neuquino. Eso podría suceder el próximo miércoles.

Queremos ser extremadamente prolijos y evitar cualquier inconveniente administrativo. Por eso, le planteé al Presidente y al ministro (Martín Guzmán) que antes de asumir como secretario de Energía lo correcto es que el cuerpo sesione y acepte mi renuncia a la banca en Diputados”,explicó Martínez en diálogo telefónico con EconoJournal.

La decisión hace sentido en el contexto actual, donde la judicialización de la política es moneda corriente. En febrero Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, quedó envuelto en una polémica cuando, estando designado como representante argentino en Brasilia, debió presentarse en el Congreso para que el oficialismo consiga los votos para aprobar la reforma el régimen previsional.

Martínez quiere evitar escenas como esas. Además, porque una vez que se formalice su designación, prevé firmar rápidamente una batería de medidas en las que está trabajando. En esa lista figuran, entre otras, el nuevo Plan Gas, la continuidad del decreto de Barril Criollo, la actualización del esquema de biocombustibles y un convenio para reactivar obras en la red eléctrica de Edenor y Edesur.

A paso firme

Algunas de esas medidas implica el desembolso de partidas millonarias. Martínez quiere ir sobre seguro. No quiere que la oposición judicialice ninguna de esas decisiones apelando a algún tecnicismo administrativo. EconoJournal advirtió sobre los riesgos que trae aparejado para el sistema la creciente judicialización de la política; también motorizada, en ocasiones, por funcionarios del propio gobierno.

Lo que resta ahora es que la Cámara de Diputados logre sesionar. Se estima que el acuerdo alcanzado esta semana para renovar el protocolo de sesiones virtuales, cámara baja aceptará la renuncia de Martínez el próximo miércoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 12/15/2024
Fuentes oficiales confirmaron a EconoJournal que por pedido del asesor presidencial Santiago Caputo, la Secretaría de Energía decidió diferir la creación de un cargo fijo para financiar la obra de transporte eléctrico AMBA I, que es clave para inyectar más energía renovable al sistema de alta tensión. En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y la Jefatura explorarán nuevas soluciones para intentar destrabar el proyecto, que demandará una inversión de unos US$ 1000 millones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS