A 18 meses
TGN emitió obligaciones negociables por $ 1.500 millones
10 de agosto
2020
10 agosto 2020
TGN realizó una emisión de obligaciones negociables en el mercado local con gran demanda del público inversor
Escuchar este artículo ahora

Luego de más de 20 años, el 6 de agosto pasado, TGN realizó una emisión de obligaciones negociables en el mercado local con gran demanda del público inversor. Este instrumento, que forma parte del plan financiero de la compañía, ofreció una alternativa muy atractiva para los inversores locales que realizaron ofertas por 2,86 veces el monto máximo a emitir.

Con tasa variable y vencimiento a los 18 meses contados desde la fecha de emisión y liquidación, TGN emitió Obligaciones Negociables Clase 1 denominadas en pesos por un valor nominal de 1.500 millones de pesos, emitidas bajo el Programa Global de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto máximo de hasta 600 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

El capital será amortizado en tres cuotas: (i) la primera será abonada a los 12 meses contados desde la fecha de emisión, por un monto equivalente al 33,33% del capital de las Obligaciones Negociables; (ii) la segunda a los 15 meses contados desde la fecha de emisión por un monto equivalente al 33,33%; y (ii) la tercera a los 18 meses de la fecha de emisión por un monto equivalente al 33,34%.

Las Obligaciones Negociables Clase 1 devengarán intereses a una tasa de interés variable nominal anual, que será la suma de la tasa Badlar Privada más 1,00%.

La tasa de interés será calculada para cada fecha de pago de intereses de las Obligaciones Negociables y los intereses serán pagaderos trimestralmente por período vencido.

Ubicación geográfica

TGN es la operadora regional de ductos y proveedora de soluciones confiables para el desarrollo de proyectos energéticos. Opera y mantiene más de 11.000 km de gasoductos de alta presión y 21 plantas compresoras y es la responsable de transportar el 40% de gas inyectado en gasoductos troncales argentinos a través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste.

Su ubicación geográfica estratégica en el país y en la región la convierte en el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.

Su sólida experiencia en la industria y un equipo de profesionales altamente calificado le permite brindar servicios de alta especificidad para la industria nacional y regional.

Los accionistas controlantes de TGN son: 56% de GASINVEST S.A. (una sociedad conformada en partes iguales por Tecpetrol S.L. y Compañía General de Combustibles S.A.); 24% SouthernCone Energy Holding Company Inc. y el 20% cotiza en Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA)

0 Responses

  1. ¿Cuánto tardará TGN en defaultear nuevamente sus deudas? El que nace garca muere garca. El defaulteador serial siempre te k ga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS