Explicó un pre-acuerdo con YPF
Pereyra levantó el paro y condiciona la negociación con las petroleras
26 de agosto
2020
26 agosto 2020
El dirigente petrolero reclamará un aumento salarial del 16% y adelantó que YPF se comprometió a levantar dos equipos de fractura en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Luego de una serie de negociaciones que mantuvo ayer con autoridades de YPF y el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el titular del sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, anunció el levantamiento del paro previsto desde las 20 de hoy.

 A su vez, el dirigente anunció que mañana a partir de las 15 mantendrá una reunión virtual con las autoridades de la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH)y de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), donde el gremio volverá a plantear sus reclamos.

En los encuentros virtuales de ayer, Pereyra indicó que “YPF se comprometió a levantar dos sets de fractura en Vaca muerta y torres perforadoras a partir de la semana que viene». Agregó que el objetivo es “hacer un sendero para que en el mes de diciembre tengamos 6 o 7 equipos de perforación en campo”.

Condicionamiento

En la reunión de mañana, el sindicato volverá a reclamar una actualización salarial de 16% con respecto al cierre de las paritarias del año pasado. También planteará que no va a firmar otra cláusula como la del artículo 223 bis, que estableció una reducción del 60% de los sueldos para aquellos trabajadores que no realizaran actividades. “Se va a establecer sistema de rotación de los compañeros para que todos puedan trabajar en el mes”, indicó Pereyra, en relación al pre acuerdo alcanzado con YPF y que ahora deberá ser refrendado en el encuentro de mañana. 

Además, el sindicato advertirá a las cámaras empresariales que no está dispuesto a negociar ninguna modificación en el Convenio Colectivo de Trabajo.

Con estas acciones, Pereyra busca condicionar a las cámaras petroleras para la reunión de mañana donde el sindicato llevará sus reclamos y a la vez, contener a las bases y a los cuerpos de delegados de su gremio que reclaman medidas concretas frene a la caída de la actividad y la reducción de sueldos. 

A principio de agosto, EconoJournal consignó la cumbre secreta que mantuvieron Pereyra y el CEO de YPF, Sergio Affronti, en Neuquén, para descomprimir tensiones y acordar el regreso de la actividad para los primeros días de septiembre.

0 Responses

  1. Estimado Sr. Pereyra.
    Usted no me representa como empleado de YPF tengo un excelente convenio fuera de convenio, donde jamas me han reducido mi sueldo e incluso no me han disminuido el adicional a la obra.
    Por lo tanto le pido que se retire de toda representación de mi parte.

    Lo saludo atte

    Juan carlos Garcia
    Jefe de Obra de Central Térmica Villa Maria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS