Cambios de manos en el negocio de generación
Pampa, Albanesi y MSU, los candidatos para operar las centrales térmicas de Araucaria
26 de agosto
2020
26 agosto 2020
El holding que encabeza Marcelo Mindlin, Albanesi y MSU Energy presentaron alternativas técnicas con la intención de conseguir la operación técnica de las cuatro centrales térmicas de Araucaria Energy, que está en default.
Escuchar este artículo ahora

Los abogados de Gramercy está negociando con José Luis Manzano un acuerdo definitivo por el control accionario de Araucaria Energy, una generadora eléctrica que a principios de año cayó en default y enfrenta por delante una compleja reestructuración de una deuda por US$ 650 millones en EE.UU. y Canadá. La negociación deberá contar con el visto bueno de BlackRock y Fidelity, dos de los mayores hedge funds del planeta, que como bonistas senior tienen la última palabra para definir el destino de la compañía. EconoJournal publicó hoy los detalles de esa negociación.

En forma complementaria, el equipo de gestión que formó Gramercy para gerenciar los activos de Araucaria está llevando adelante un proceso para elegir a un operador técnico que se encargue del despacho de las cuatro centrales eléctricas que posee la compañía.

Roberto Helbling, un ex Barclays que lidera el managment que armó Gramercy, está en comunicación con al menos tres generadoras para desempeñar esa función. Se trata de Pampa Energía, la mayor empresa del mercado, Albanesi y MSU Energy, según indicaron a este medio tres fuentes sin contacto entre sí. Las compañías presentaron en los últimos días distintas alternativas técnicas para garantizar una eficiente operación de las plantas de generación.

Clausurada

La situación más apremiante es la de la central en Pilar. El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) clausuró preventivamente la operación de la planta emplazada en la localidad de Villa Rosa.

Fuentes del organismo explicaron a EconoJournal se constató que la cantidad de decibeles emitidos por la central excede el nivel permitido por lo que se procedió a clausurar las instalaciones. Resultó llamativo, a priori, que la planta de APR Energy, que está ubicada en el terreno lindante a la de Araucaria, no corriera la misma suerte, dado que está equipada con tecnología menos moderna.

Sin embargo, desde el OPDS informaron que “en el periodo en que realizamos las mediciones, la empresa APR no funcionó (o no pudo ser constatado) de igual modo que Araucaria Energy”. “Por lo que no contamos con las mediciones de ruidos conforme IRAM 4062 como si sucede con Araucaria”, agregaron.

Los abogados de Gramercy, que hoy tiene el control efectivo del día a día de la empresa, presentaron un recurso de revocatoria que aún no obtuvo respuesta del OPDS.

Interés

Pampa Energía es el mayor jugador del mercado eléctrico. La operación técnica de las cuatro centrales de Araucaria podría ser un negocio periférico para sus accionistas liderados por Marcelo Mindlin. Para Albanesi y MSU Energy, la oportunidad tiene otro peso específico.

Las operación de las centrales térmicas de Araucaria, que en conjunto suman unos 700 megawatt (MW) de potencia, una cantidad nada desdeñable, hace sinergia operativa con algunas de sus plantas y aportaría valor a su estructura.

Los interesados aún no tienen claro los criterios que empleará Gramercy para seleccionar al operador técnico de las centrales. Por el momento, Helbling y  Juan Ignacio Sánchez Alcazar, que llevan adelante las conversaciones con las empresas, sólo solicitaron datos y propuestas técnicas para evaluar los pasos a seguir.

0 Responses

  1. Creo que hay formas de poder bajar los decibeles o ruidos molestos. Con una baja inversión ,se tiene que lograr bajar el ruido, Adecuar las paredes de todo el perímetro, haciéndolas acústicas, e incluso instalar un silenciador o dos o los que sean necesarios dónde descarguen las válvulas de seguridad de los diferentes equipos.los saludo muy atentamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS