El 58,4 por ciento ya aceptó la oferta
YPF ya despejó el camino para lograr un canje anticipado de su deuda
19 de julio
2020
19 julio 2020
La firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que, debido al amplio nivel de aceptación de la propuesta de reestructuración, levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración de deuda.
Escuchar este artículo ahora

El 58,4 por ciento de los acreedores de YPF aceptaron las condiciones propuestas por la petrolera para reestructurar la deuda y aplazar en cuatro años el vencimiento de 1000 millones de dólares que vencen en marzo de 2021. A raíz de ello, la firma comunicó este sábado a la Comisión Nacional de Valores que levantó el piso del 70 por ciento estipulado para validar todo el proceso de reestructuración. Además, fuentes cercanas a la operación aseguraron que el 21 de julio se otorgarán nuevos instrumentos para los bonistas que aceptaron la propuesta y se mantendrán las condiciones early bird para los nuevos ingresantes.

En la propuesta inicial, presentada a principios de mes, la petrolera había ofrecido a los inversores dispuestos a canjear en la primera etapa, denominados early bird, 100 dólares en efectivo y 950 dólares en nuevos bonos con vencimiento en 2025 por cada 1000 dólares nominales de los papeles a canjear. A comienzos de la semana pasada se mejoró esa oferta al poner sobre la mesa 125 dólares en efectivo y 925 dólares en bonos.

Además, se introdujo un ajuste en la estructura de amortizaciones al pasar de a un esquema semestral que comienza en septiembre de 2021, en lugar de uno anual que comenzaba en marzo de 2022, tal como era lo establecía la propuesta inicial. Este nuevo esquema permite reducir la vida promedio del nuevo bono (de 3,2 en su versión original a 2,8 en la nueva estructura) y además le permite a YPF tener un cronograma de vencimientos más espaciado, reduciendo a su vez el riesgo de refinanciación futuro.

De ese modo, la compañía alcanzó casi el 60 por ciento de adhesión. “Es una noticia optimista que contribuye a mejorar el perfil de deuda con el objetivo de destinar más dinero a las inversiones y la actividad productiva de la empresa”, aseguraron fuentes que siguen de cerca el proceso.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS